Noticias
El Salvador: Crean Mesa de Protección de Periodistas
Por @cdperiodismo
Publicado el 15 de diciembre del 2016

Ante las amenazas constantes que sufre la prensa, la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) presentó ayer públicamente una iniciativa nacional para crear una mesa para la protección de periodistas y trabajadores relacionados con la información.
Se busca que se integren organizaciones y universidades que trabajan con derechos humanos, periodismo y comunicación con la finalidad de desarrollar políticas públicas enfocadas a fortalecer el ejercicio.
El presidente de la APES, Serafín Valencia, explicó que el proyecto surge ante un panorama preocupante de amenazas al periodismo y a la libertad de expresión que muchas veces provienen desde funcionarios de Gobierno, organizaciones sociales y gremiales.
Recientemente, Cristian Meléndez, periodista de La Prensa Gráfica fue atacado desde una página de redes sociales cercana al alcalde de San Salvador.
El presidente de la APES lamentó que se busque ideologizar y deslegitimar el trabajo de ciertos colegas o medios de comunicación por considerarlos de derecha o de izquierda. “Eso es peligroso, precisamente, porque estamos en una sociedad tan polarizada que bastaría publicar una palabra para que se encienda el fuego”, dijo.
“Cabe hacer un llamado a dirigentes sociales, a políticos, a funcionarios públicos, también, a tratar de promover la tolerancia, en vez de promover la división de la sociedad. Los periodistas simplemente hacemos un trabajo y es el de informar”, instó Valencia. Y recordó que si un funcionario o cualquier persona considera que la información publicada no es cierta, puede hacer uso de la ley de derecho de respuesta.
EL SALVADOR, PAÍS DE RIESGO
El representante de la Relatoría para la Libertad de Expresión de la APES, Édgar Romero, señaló que es importante poner atención a la protección de periodistas porque se vive en una de las regiones más violentas y complicadas para ejercer la profesión.
“Nos encontramos a diario con problemas de seguridad, tal y como padece la sociedad en general por robos, asaltos… Así como acosos relativos a los temas tratados. Además estamos sometidos a grandes presiones psicológicas, por lo que es urgente crear un mecanismo para evitar que esta nube gris nos cubra con mayor luto”, dijo Romero, quien señaló que la libertad de expresión es esencial para crear un entorno de entendimiento y tolerancia que evite los discursos que incitan al odio.
La mesa estaría lista a más tardar en febrero de 2017, fecha en que presentarían el mecanismo de trabajo y sus integrantes.
Fuente: La Prensa Gráfica.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Lo que debemos tener en cuenta en las entrevistas por correo electrónico
La prohibición de realizar entrevistas por correo electrónico en tres periódicos de prominentes universidades de Estados Unidos reavivó el debate sobre esta creciente tendencia en el periodismo, que se ha convertido en la forma más rápida de obtener información para los periodistas, mientras que para los entrevistados es una forma de estar seguros de que dicen lo que quieren decir y de tener un registro escrito de lo dicho.
08-02-13
Irak: periodistas son víctimas de represalias
Después de Siria, Irak es el segundo país más letal para la prensa. Además de la censura a su trabajo, los periodistas que informan en esta parte del mundo son constantemente agredidos en ataques que muchas veces terminan de manera fatal.
22-02-14
10 famosas historias de periodistas que plagiaron
La dos veces ganadora del premio Pullitzer Sari Horwitz copió dos párrafos del diario Arizona Republic para complementar su nota sobre el caso de la congresista republicana Gabrielle Giffords, quien resultó herida en un atentado en 2011.
01-04-12