Noticias
Venezuela: Impiden a periodistas cubrir colas por eliminación de billete de 100
Por @cdperiodismo
Publicado el 14 de diciembre del 2016

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) pidió al Ministerio Público, a la Defensoría del Pueblo y a la Fiscalía General de la República a velar por las garantías para el ejercicio profesional de los trabajadores de los medios de comunicación, especialmente durante estos días que cubren las reacciones y consecuencias de la eliminación del billete de mayor denominación en el país.
El sindicato pidió que se respete el trabajo de los periodistas y que se abstenga de practicar detenciones ilegales o de emplear la fuerza para eliminar el material captado durante la cobertura.
La solicitud se hace tras las irregularidades reportadas a esta organización gremial durante este martes en varios estados del país.
https://twitter.com/AFPespanol/status/808832881778892800
Los periodistas han dado cuenta de los excesos de los cuerpos de seguridad al impedir la cobertura en las colas de las entidades bancarias para cambiar el billete anulado por el Ejecutivo.
Los casos se han registrado específicamente en Maracay, estado Aragua, donde un funcionario de Poliaragua obligó a la reportera Gabriela Aguilar, de El Pitazo, a borrar de su teléfono personal las imágenes que había captado en el Paseo Las Delicias.
“Me pidió mis documentos y me preguntó a qué me dedicaba. Le dije que trabajaba para El Pitazo y que estaba haciendo un reporte sobre las colas en las entidades financieras el primer día de los depósitos de billetes de 100… Se retiró con mis documentos, llamó a alguien e inmediatamente me ratificó que debía borrar las imágenes por órdenes superiores. Le dije que con gusto lo acompañaba hasta el comando central para hablar con su superior y salvaguardar mi material, pero no hubo forma y tuve que borrar las imágenes delante de él o me llevaría detenida”, relató la periodista.
Un caso similar ocurrió en el estado Monagas, donde efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana intentaron impedir que Jesimar Añez cubriera las colas en los bancos de la zona. En Guanare (Portuguesa), la periodista Bianile Rivas, también de El Pitazo sufrió la misma restricción.
El gremio demandó al Estado que garanticen el derecho a la información y permita el libre ejercicio del periodismo ante cualquier hecho de interés nacional.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Evita los errores: Descarga esta guía para la cobertura periodística de VIH-sida
Mientras los medios informan sobre la revelación del actor Charlie Sheen, quien dijo que es portador del VIH en entrevista con el programa Today de Estados Unidos, resulta pertinente que los periodistas revisemos algunas recomendaciones para abordar bien el tema.
17-11-15#FreeVenezuela, la 'revolución en Twitter
La ‘revolución’ en Venezuela empieza a moverse en Twitter, espacio que todavía no es de uso masivo en ese país. Se estima que habrían apenas 20,000 cuentas en la red de microblogging, según este estudio que arroja datos relevantes sobre el perfil del twittero venezolano y su manera de interactuar. La cifra posiblemente se ha multiplicado en los últimos días, aunque por el momento no hay forma de comprobarlo. Lo cierto es que Twitter hace ruido, y Chávez ya no puedo taparse los oídos.
05-02-10
Otro rechazo: cancelan invitación a periodistas por temor de ébola
Nuevamente un grupo de periodistas ha sido víctima de discriminación. La Universidad de South Florida decidió cancelar la invitación a algunos periodistas de países africanos debido a preocupaciones sobre el brote del virus del Ébola.
20-10-14