Noticias

Datadista, conoce el proyecto de periodismo de datos

Por Sofia Pichihua

Publicado el 04 de diciembre del 2016

Datos e historias son la combinación estrella en el periodismo. Datadista apuesta por el periodismo de datos en España.

Ana Tutela y Antonio Delgado decidieron fundar este medio para presentar casos de investigación en España.

En este último mes se han presentado «cuadernos de la corrupción». Se trata de una nueva forma de presentar los casos de investigación en video.

«El caso de los ERE de Andalucía es una red de corrupción vinculada a la Junta de Andalucía, gobernada por el PSOE desde 1980, por el uso irregular de ayudas en los expedientes de regulación de empleo», se precisa.

Además, próximamente, está por lanzar una investigación en profundidad sobre la economía en España.

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Argentina: Chequeado prepara un curso online de fact-checking

Chequeado, la primera iniciativa de fact-checking de Lationamérica, nacida en Argentina, ofrece un curso de capacitación en línea de 6 (seis) semanas. Es una oportunidad que no puedes desaprovechar.

21-03-16

Una breve guía de uso de Google Fusion Tables para periodistas de datos

Las bases de datos son esenciales para cualquier periodista de datos y una de las herramientas en línea que les permite organizar la información es Google Fusion Tablets.

22-05-11

El periodismo de datos exige acceso a la información como derecho fundamental

Gastón Roitberg, periodista del diario La Nación de Argentina, conversó con el equipo organizador del Seminario Diseño de la Información (SDI) sobre el periodismo de datos, como un adelanto de lo que se viene en la ponencia de esta semana.

08-06-13

COMENTARIOS