Noticias
Revisa a fondo las investigaciones periodísticas ganadoras de #Colpin2016
Por @cdperiodismo
Publicado el 03 de diciembre del 2016

El periodismo de investigación goza de buena salud. Así lo demuestran los trabajos que se postularon al Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación 2016 (Colpin 2016).
«Fueron los Federales» de Laura Castellanos, de México, es la investigación ganadora.
El trabajo destapa la responsabilidad de los crímenes de Apatzingán y desbarata la versión oficial sobre la muerte de 16 personas en un supuesto «fuego cruzado» en Apatzingán, Michoacán, en enero del 2015; y concluyó en que, en realidad, agentes policiales, con respaldo militar, ejecutaron extrajudicialmente a ciudadanos desarmados.
El reportaje fue difundido por el portal Aristegui Noticias y la revista Proceso. La ganadora se hizo acreedora a un premio de 15,000 dólares.
➤➤Revisa el reportaje aquí.
El segundo lugar fue otorgado a «Terra Bruta».
André Borges, Leonencio Nossa, Dida Sampaio, Helvio Romero, Luciana Garbin, Fábio Salles y Everton de Oliveira, de O Estado de S. Paulo, Brasil, realizaron una investigación de siete meses.
Tras siete meses de investigación, el reportaje reveló la existencia de una cadena delictiva dedicada al tráfico de madera y de tierras en el norte y centro-oeste de Brasil. El recorrido del equipo periodístico por varios estados permitió elaborar una radiografía que expuso cómo este tráfico sirvió como fuente de financiación de campañas de autoridades electas, y generó una violencia por el control de la tierra que costó la vida a miles de personas.
➤➤ Revisa el reportaje aquí.
El tercer lugar fue concedido a “Memoria Robada”.
Es una investigación transnacional desarrollada por el equipo integrado por David Hidalgo, Fabiola Torres y José Luis Huacles, de Ojo Público, de Perú; Hassel Fallas y Lorenzo Pirovano, de La Nación, de Costa Rica; Julie López, de Plaza Pública, de Guatemala; Catalina Oquendo, de Chequeado, de Argentina; y Tania Montalvo y Arturo Daen, de Animal Político, de México.
➤➤Puedes revisar el trabajo aquí.
El jurado de Colpin está integrado por Santiago O’ Donnell, de Argentina; Fernando Rodrigues, de Brasil; Giannina Segnini, de Costa Rica; Lise Olsen, de los Estados Unidos; y Ewald Scharfenberg, de Venezuela.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Jeff Jarvis nos deja 10 reflexiones para hacer un mejor periodismo
¿El periodismo tiene futuro? La pregunta que ya parece un cliché tiene muchas respuestas. Jeff Jarvis, profesor de periodismo de la City University de Nueva York, bloguero y autor de libros como «Y Google, ¿Cómo lo haría?» y «El fin de los medios de comunicación de masas» es una de las figuras de las actividades por el Premio Gabriel García Márquez que se realiza en Medellín.
30-09-15
Brasil: Periodistas son atacados con gas de pimienta
La escena es indignante. La agencia Reuters tomó la instantánea en el preciso momento en que un oficial de la Policía antidisturbios en Brasil utiliza un spray de pimienta para alejar a los fotoperiodistas que cubrían una protesta en los alrededores del estadio Mané Garrincha, ubicado en Brasilia.
08-09-13
Cofundador de Facebook defiende el periodismo que necesita tiempo para ser producido
Aún hay editores que creen que el propósito del periodismo no es simplemente contar historias interesantes sino también preguntarse por qué estas historias importan y cómo vincular la información con los lectores. Uno de ellos es Chris Hughes, de 29 años, cofundador de Facebook, ex asesor en la campaña de Barack Obama y, ahora, editor de la revista The New Republic.
30-01-13