Noticias
Revisa a fondo las investigaciones periodísticas ganadoras de #Colpin2016
Por @cdperiodismo
Publicado el 03 de diciembre del 2016

El periodismo de investigación goza de buena salud. Así lo demuestran los trabajos que se postularon al Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación 2016 (Colpin 2016).
“Fueron los Federales” de Laura Castellanos, de México, es la investigación ganadora.
El trabajo destapa la responsabilidad de los crímenes de Apatzingán y desbarata la versión oficial sobre la muerte de 16 personas en un supuesto “fuego cruzado” en Apatzingán, Michoacán, en enero del 2015; y concluyó en que, en realidad, agentes policiales, con respaldo militar, ejecutaron extrajudicialmente a ciudadanos desarmados.
El reportaje fue difundido por el portal Aristegui Noticias y la revista Proceso. La ganadora se hizo acreedora a un premio de 15,000 dólares.
➤➤Revisa el reportaje aquí.
El segundo lugar fue otorgado a “Terra Bruta”.
André Borges, Leonencio Nossa, Dida Sampaio, Helvio Romero, Luciana Garbin, Fábio Salles y Everton de Oliveira, de O Estado de S. Paulo, Brasil, realizaron una investigación de siete meses.
Tras siete meses de investigación, el reportaje reveló la existencia de una cadena delictiva dedicada al tráfico de madera y de tierras en el norte y centro-oeste de Brasil. El recorrido del equipo periodístico por varios estados permitió elaborar una radiografía que expuso cómo este tráfico sirvió como fuente de financiación de campañas de autoridades electas, y generó una violencia por el control de la tierra que costó la vida a miles de personas.
➤➤ Revisa el reportaje aquí.
El tercer lugar fue concedido a “Memoria Robada”.
Es una investigación transnacional desarrollada por el equipo integrado por David Hidalgo, Fabiola Torres y José Luis Huacles, de Ojo Público, de Perú; Hassel Fallas y Lorenzo Pirovano, de La Nación, de Costa Rica; Julie López, de Plaza Pública, de Guatemala; Catalina Oquendo, de Chequeado, de Argentina; y Tania Montalvo y Arturo Daen, de Animal Político, de México.
➤➤Puedes revisar el trabajo aquí.
El jurado de Colpin está integrado por Santiago O’ Donnell, de Argentina; Fernando Rodrigues, de Brasil; Giannina Segnini, de Costa Rica; Lise Olsen, de los Estados Unidos; y Ewald Scharfenberg, de Venezuela.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Curso para mejorar la redacción de noticias
El Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) en el Perú está organizando un curso especializado de redacción de noticias para estudiantes de últimos ciclos y periodistas jóvenes. En el taller participarán Luis Jaime Cisneros, corresponsal de la agencia France Presse en Lima; Marta Rodríguez, directora de América Noticias Edición Central; y Miguel Humberto Aguirre, director de contenidos […]
16-03-11
Siria: Periodista logra escapar de secuestradores
Marcin Suder , reportero gráfico polaco que fue secuestrado en Siria hace tres meses, escapó de sus captores y regresó a casa, de acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores.
31-10-13
La industria periodística en EE.UU. se redujo 40.6% en 10 años
El periodismo está en momento delicado en los EE.UU., donde la industria parece perder fuerza, advierte Media Daily News y cita un informe de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. para obtener pistas sobre la situación en el futuro.
21-09-12