Claves

Presidenta de Business Insider lo deja todo para unirse a una start-up

Por Kevin Morán

Publicado el 03 de diciembre del 2016

La jefa de operaciones y presidenta de Business Insider, Julie Hansen, dejará la compañía a finales de año para unirse a una start-up, informó el sitio de negocios el martes.

La salida de Hansen llega un poco más de un año después de que el conglomerado de medios alemán Axel Springer adquirió la mayor parte de la compañía por un US$ 343 millones en un acuerdo que valora toda la compañía en alrededor de US$ 390 millones.

Sra. Hansen se unió a Business Insider en 2008 como el quinto empleado de la compañía y ayudó a sus fundadores Henry Blodget y Kevin Ryan a construir la compañía en uno de los grupos de noticias de negocios más reconocido en la web.

Business Insider atrajo a 53,2 millones de visitantes únicos en octubre, un 29% más respecto al mismo mes el año anterior, de acuerdo con comScore Inc.

Hansen supervisó en gran medida la construcción de modelo de ingresos de Business Insider y sus operaciones de negocios y tecnología. Anteriormente había trabajado como vicepresidente de NCAA.com y como directora ejecutiva de Conde Nast.

Hansen dirigirá una empresa que no está en el espacio de los medios de comunicación.

Vía WSJ.

Publicado por:

Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Alberto Salcedo Ramos: El oficio más bello del mundo

El reconocido periodista y cronista, Alberto Salcedo Ramos, en su última columna para el diario El Colombiano habla sobre el periodismo, el oficio más bello del mundo.

01-06-14

Colombia: 39 años de prisión para asesino de periodista

Jorge Luis Alfonso López, el hijo mayor de la polémica empresaria, Enilse López, conocida como la ‘Gata’, fue condenado hoy a 39 años de prisión por un juzgado de Bogotá, Colombia, al ser considerado responsable del asesinato del periodista Rafael Enrique Prins Veláquez, el pasado 19 de febrero de 2005.

01-01-15

Así trabajaron los fotógrafos durante la dictadura de Pinochet en Chile

¿Qué sucede cuando un gráfico no tiene otra opción que enfrentar los riesgos dentro de una dictadura para registrar todo lo que el público necesita conocer?

15-01-15

COMENTARIOS