Claves
The Guardian explica por qué adoptó el protocolo HTTPS para difundir sus contenidos
Por Kevin Morán
Publicado el 01 de diciembre del 2016

The Guardian trabaja desde hace dos meses en la web bajo HTTPS, un protocolo web seguro que ayuda a proteger la privacidad del usuario respecto a los contenidos que revisa. Y hace poco decidió compartir algunas de las razones, procesos y desafíos encontrados durante su transición.
EMPECEMOS POR LAS RAZONES:
Intimidad
Mediante el uso de HTTPS, los proveedores de servicios de Internet (ISP) no son capaces de realizar un seguimiento de las páginas que los lectores del medio revisan. «Esto significa que protegemos la privacidad de nuestros lectores al acceder a contenidos que pueden revelar las opiniones políticas, la fe, la orientación sexual o cualquier información que pueda ser usada en su contra. Coincide con nuestros valores fundamentales. Creemos que la protección de nuestros visitantes es buena ciudadanía internet», explica la organización.
Seguridad
Con HTTPS se evita que terceros maliciosos inserten código en el sitio web, o haga seguimiento de lo que los visitantes están haciendo.
SEO
Se refiere al aumento potencial en los resultados de búsqueda de los contenidos. Por las razones mencionadas anteriormente Google ha anunciado que va a favorecer el contenido https.
Nuevas características
Permite aprovechar las tecnologías emergentes, como las notificaciones web, páginas web sin conexión y más.
Los ingresos
Los proveedores de la red y de Internet no serán capaces de inyectar anuncios y obtener beneficios de los contenidos de The Guardian sin que el diario sea reembolsado.
Lee la nota completa del diario británico desde aquí.
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Los medios no deben perder a los correctores y editores de estilo
La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) tiene la apariencia de una pequeña redacción y, en verdad, lo es. Ocupa el mismo edificio de la agencia EFE, en Madrid, España. Javier Lascurain Sánchez, periodista y coordinador general en la Fundéu BBVA, empieza la charla adelantando que no es nada catastrofista respecto a internet y el lenguaje.
06-03-16
La opinión de los usuarios y su contribución a la generación de noticias
La labor de los medios de comunicación no termina cuando una nota ha sido publicada. Un buen indicador para conocer cuán oportuno y bueno es su trabajo son los comentarios que generan los usuarios en respuesta al contenido que se les ofrece.
08-08-13
Crea notas fácilmente en Chrome
Utilizar dos servicios al mismo tiempo en pantallas separadas puede hacerte perder tiempo al momento de extraer la información que necesitas de una investigación de la web, que posiblemente estés revisando para hacer tu tesis o cualquier otro proyecto.
02-08-14