Estudio

406 informes verificados de violencia o amenazas a medios en Europa en 2016

Por Sofia Pichihua

Publicado el 29 de noviembre del 2016

Los casos de violencia contra medios en Europa han convertido al 2016 en uno de los años más peligrosos para la prensa mundial.

Las últimas cifras recopiladas por Index on Censorship revelan 406 informes verificados de violencia, amenazas o ataques a medios de los estados miembros de la Unión Europea y los países vecinos, entre ellos Rusia, Turquía y Ucrania hasta finales de setiembre.

«Los ataques no tienen precedentes en alcance y escala», dijo Melody Patry, oficial de defensa de Index on Censorship.

«La hostilidad de los medios de comunicación está aumentando en todo el mundo,» sostuvo Patry. «Cuando la credibilidad y la legitimidad de los medios de comunicación empiezan a ser cuestionadas se puede propagar con facilidad y el sentimiento se convierte fácilmente en desconfianza», añadió.

Hubo 54 ataques físicos, 107 arrestos, 150 detenciones y 112 informes de intimidación.

Vía The Guardian

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Aprovecha Google Voice Search con consultas sencillas

La tecnología de Google cada día está mejorando más su característica de búsqueda por voz, desde el navegador o desde el móvil (Android/iPhone). La pregunta es, ¿podemos aprovechar e incorporar su uso en las actividades como periodistas?

08-08-13

Proyecto colaborativo de violencia fue cerrado por falta de financiamiento

El proyecto Gun Crisis, que reporta la violencia con el uso de armas de fuego en Filadelfia, acaba de dejar de operar debido a la falta de ingresos económicos.

10-11-14

Descarga el capítulo «Monitorización de fuentes» del libro de Silvia Cobo

Internet para periodistas, de la periodista española Silvia Cobo, fue publicada hace dos años como un kit de supervivencia para los colegas en la era digital. Y para celebrar la fecha, la autora liberó el capítulo que cree que es fundamental para un periodista digital.

07-05-14

COMENTARIOS