Claves
Así trabajan los fotógrafos y editores en la National Geographic
Por Kevin Morán
Publicado el 27 de noviembre del 2016

Las fotografías de National Geographic han sido inspiración para más de un reportero gráfico debido a sus altos estándares mantenidos desde su fundación. Y ya es hora de conocer ese proceso de selección de fotos que conforman sus ensayos gráficos.
Sarah Leen actualmente es directora de fotografía en la National Geographic Magazine, y en una entrevista del The Huffington Post revela detalles de su arte y el oficio de la edición de fotos en una de las publicaciones más prestigiosas del mundo.
Leen cuenta que el papel de un editor de fotos en el diario y la revista varía. En el primer soporte, el editor generalmente toma pequeños conjuntos de imágenes para publicar en forma impresa o en línea, mientras que en NatGeo, “la función del editor de fotos es casi como la de un productor de proyecto”.
El editor, anota, ayuda a planificar la cobertura, presentar el presupuesto y más antes de que un gráfico sea asignado o enviado al terreno de acción. Además se asegura de que todo tenga un orden en línea o en el papel, con leyendas adecuadas, por ejemplo. Al mismo tiempo, sigue ayudando al fotógrafo en el campo, con cartas de presentación o permisos para acceder a lugares difíciles.
“Aquí son como un jefe de proyecto para toda la historia”, resalta.
“Creo que parte de la función del editor de fotos es ofrecer orientación y retroalimentación al fotógrafo mientras en realidad están trabajando en la historia”, añadió sobre el rol del editor.
EL PROCESO:
- Se genera la comisión. A veces las ideas son del equipo, redactores o algo que el editor quiere trabajar.
- Se asigna al editor y se habla de la historia y de los recursos necesarios para cubrirla.
- Luego se discute sobre qué fotógrafos son los que se creen que realmente podrían hacer un gran trabajo.
- Tras decidir, se hace el contacto con el gráfico y se le envía información sobre la historia.
- Entonces la relación entre el fotógrafo y editor empieza, pues se habla mucho sobre el rumbo de la historia, lo que se tiene que hacer y se debe saber, a dónde ir, el tiempo que se necesitará, así como los permisos antes de salir de comisión.
- El reportero gráfico luego hace un informe sobre el terreno y luego se obtiene el presupuesto.
- El fotógrafo sale por dos o tres semanas.
- Luego el reportero enviará un disco duro con todo lo que obtuvo en tres semanas. Quizá unas 12 mil imágenes.
- Todo se archiva en el sistema de NatGeo, se descarga en JPEG y se empieza con la edición hasta que se obtiene un corte bastante reducido.
“Por lo general, vamos a hacer una edición de alrededor de 50 (…) En la impresión que va a ser mucho menos. Podrían ser solo 12, 15 o 18. En realidad depende de cuántas páginas la historia tendrá y cuántas fotos serán grandes o pequeños”, señala Leen.
LOS CONSEJOS
Empezar a buscar en imágenes para desarrollar una opinión acerca de la fotografía, estudiar el pasado, a los grandes fotógrafos y notar cómo la visión de la fotografía ha evolucionado y cambiado.
El desarrollo de su propia voz visual. Tener una especialización y experiencia sobre algunos temas. La organización busca expertos.
Lee toda la entrevista desde aquí.
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Vox orienta su estrategia de video hacia los nativos digitales
Las habilidades en social media son vitales y básicas para el personal de Vox Media, que ahora se está enfocando en la creación de historias propias para diversas plataformas.
14-03-15
Conoce la mayor biblioteca del mundo en un monasterio
La mayor biblioteca de un monasterio en el mundo se encuentra en Australia. Se trata de la Admont Abbey, uno de los monasterios más antiguos conocidos, que en su interior guarda una biblioteca construida en 1776, con aproximadamente 70 mil libros.
31-12-14
Asesinan a periodista que publicó caricatura “blasfema”
Un periodista jordano fue asesinado a disparos cuando ingresaba al Palacio de Justicia de la capital de Jordania. Se trata de Nahed Hattar, quien se disponía a ingresar a los tribunales para enfrentar la denuncia que tenía por blasfema contra el islam. El escritor, quien había salido recientemente por fianza, era juzgado por haber compartido en su Facebook una caricatura que mostraba […]
26-09-16