Claves

10 ideas sobre por qué los medios compiten por captar la atención de lectores

Por Sofia Pichihua

Publicado el 23 de noviembre del 2016

Los reconocidos periodistas Miguel Ángel Aguilar y Mar Cabra debatieron en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) sobre sus respectivas concepciones del periodismo.

En el encuentro se discutieron las razones detrás d la competencia entre medios para captar la atención de sus lectores, así como los retos que este compromiso implica:

  • Mar Cabra apuntó que los medios tienen que competir para hacerse visibles y que se lean sus noticias por delante de otro tipo de contenidos.
  • Coincidiendo con Cabra, Miguel Ángel Aguilar agregó que en esta nueva realidad, donde “la materia más escasa por la que competimos es la atención”, “todo es llamar la atención” y “quien no lo haga está perdido”.
  • Con las elecciones de EE.UU. “nos tenemos que plantear si estamos distribuyendo las noticias correctamente a la gente”.
  • Los  medios y los periodistas deben replantearse “cómo utilizar estas plataformas para hacer llegar mejor a la gente las informaciones”
  • Las plataformas deben apostar por «una mayor transparencia de sus algoritmos”.
  • Miguel Ángel Aguilar criticó la cobertura realizada de las elecciones afirmando que “más que informar, hemos preferido dar espectáculo” para conseguir más audiencia.
  • Un aspecto positivo sobre estas elecciones, que destacó Mar Cabra, es la labor de “fact-checking” [pruebas de verificación] de los medios. “Ha habido un surgimiento de la política del ‘chequeo’ y de la verificación de datos”, resaltó.
  • En este campo, destacó la importancia de la tecnología y de los nuevos medios de difusión que permiten “ser más rigurosos”. En cambio, Aguilar matizó que se trata de herramientas y no de soluciones, y que se ha producido un “deslumbramiento por la tecnología verdaderamente pueril”.
  • Se requiere “dedicación, honradez, verificación y servicio de los demás”, que en ningún caso, dijo, es equiparable al llamado “periodismo ciudadano”.
  • Para Miguel Ángel Aguilar, en la actualidad “estamos perdidos en la aceleración”, donde “la multitarea del periodista se hace en detrimento de la tarea del periodista”. En esta idea también coincidió Mar Cabra, señalando que no es partidaria de que los periodistas tengan que ser multitarea.

Vía APM

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Elecciones: Conoce si los medios peruanos fueron imparciales

La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE) en Perú presentó el monitoreo cuantitativo de la cobertura mediática realizada durante la segunda elección presidencial en el país.

13-06-16

Twitter apoyará campañas informativas para elecciones en el mundo

En las últimas elecciones en India, Twitter apostó por reforzar las campañas informativas en ese país para mejorar la cobertura electoral durante el proceso de votaciones.

25-05-14

10 tips para usar Facebook, Twitter y Storify en coberturas electorales

Poynter se alista para las elecciones y compartió varios tips para usar redes sociales como Facebook y Twitter, así como Storify para realizar coberturas de procesos electorales.

04-11-11

COMENTARIOS