Noticias
500 medios están creando páginas AMP en América Latina
Por Sofia Pichihua
Publicado el 08 de noviembre del 2016

Más de 500 editores están creando páginas AMP a lo largo de toda América Latina. Además, Google sigue ampliando la experiencia de lectura rápida de AMP localmente a un año de su lanzamiento.
«Hoy estamos anunciando que las páginas web AMP ahora están disponibles en Google Noticias en Brasil», se indica. América Latina tiene casi 200 millones de usuarios de teléfonos inteligentes y se espera que ese número crezca 12% para finales de 2017. Una de las mayores frustraciones de los usuarios móviles es la velocidad.
De acuerdo con un estudio reciente de DoubleClick, el 53% de los visitantes abandonará un sitio si éste tarda más de 3 segundos en cargar. Disminuir el nivel de frustración de los usuarios es un objetivo clave para Google, editores y anunciantes, y AMP es de gran ayuda. En promedio, una página AMP carga en menos de un segundo, beneficiando el desempeño de los editores de muchas maneras.
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Google refuerza Inteligencia Artificial para detectar videos ofensivos en YouTube
Dos semanas después de que las compañías comenzaran a retirar los anuncios de YouTube porque aparecían junto a videos de odio, Google está tratando una vez más detener la crisis.
04-04-17
Gmail presenta una nueva ventana de redacción
Google anunció un importante cambio en su ventana de redacción de Gmail. Ahora posee una opción para abarcar una gran parte de la pantalla y una opción para configurar esta forma como predeterminada al escribir los mensajes. La característica se activará en todas las cuentas en los próximos días.
20-07-13
Google Policy Fellowship ofrecerá trabajo en libertad de expresión y otros temas
Google Policy Fellowships en Latinoamérica dará trabajo a estudiantes que quieran trabajar en temas tan diversos como derechos de autor, libertad de expresión y economía digital. Esta iniciativa busca conectar a estudiantes de todos los niveles y disciplinas con organizaciones de la sociedad civil y de la academia que trabajan en los temas más apasionantes de política pública e Internet.
06-04-17