Noticias

Cada año mueren 10 periodistas asesinados en Honduras

Por @cdperiodismo

Publicado el 04 de noviembre del 2016

El periodismo en Honduras es una profesión de alto riesgo: cada mes muere un periodista asesinado. Y, por lo general, esta tragedia no es noticia.

“Honduras sin miedo” es el lema de esta campaña de sensibilización que promueve la ONG para denunciar la inseguridad y los asesinatos en varios colectivos profesionales

La Fundación Comparte.org, una organización que apadrina niños a través de varios programas de educación en América Latina, ha presentado un trabajo de investigación con el objetivo de denunciar la “violencia permanente” que se vive en Honduras desde hace años.

ALERTA

Más de 50 periodistas han sido asesinados en Honduras desde 2010 en una espiral de terror que parece no tener fin: periodistas de radio, televisión, prensa y medios digitales; reporteros, dueños de canales informativos, operadores y locutores, entre otros profesionales de los medios de comunicación.

Se precisa que solo entre los años 2014 y 2015 murieron 24. ¿Qué hicieron? Ejercer su profesión. Es el caso de Marlon Martinez, de tan solo 27 años, un director y locutor de la emisora de radio TopMusic de San Pedro Sula que fue acribillado a balazos el 6 de febrero de 2016.

“La justicia mira hacia a otro lado”, sostiene Claudio Lavanchy, director general de Comparte.org. No es para menos: 1 de cada 10 casos tiene sentencia condenatoria.

El asesinato de periodistas y comunicadores sociales es sin duda la forma más violenta de vulnerar el derecho a la libertad de expresión. “Sin periodistas un país no puede aspirar a una democracia verdadera”, dice Claudio Lavanchy.

En el comunicado, la organización afirma que existen varios factores que han conducido al país hondureño a un estado de violencia constante, según fuentes de la Comisión Iberoamericana de los Derechos Humanos (CIDH).

Ojalá, dicen, en Honduras cada niño o niña pueda decir ‘quiero ser un periodista’ sin miedo.

 

 

 

 

 

 

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Los periódicos van a ser construidos por los usuarios

Google no pensaba convertirse en una herramienta de diversa utilidad. Facebook no nació buscando tener más de 750 millones de usuarios que comparten voluntariamente su información, ni Twitter imaginó llegar a ser un espacio donde hasta los políticos se pelean.

29-11-11

Al menos 20 periodistas peruanos murieron a causa de Covid-19 mientras cubrían la pandemia

Al menos 20 periodistas han muerto a causa de Covid-19 en Perú mientras cubrían la propagación de la pandemia en todo el país, a menudo sin equipo de protección, informa The Guardian.

02-06-20

Lainformacion.com despide a periodistas y recorta sueldos al personal

Despidos, reducción de sueldos y recorte de gastos. Preocupante panorama. Lainformacion.com de España anunció hoy que ha decidido reducir su plantilla, producto de la crisis económica y publicitaria que vive el sector.

30-03-12

COMENTARIOS