Claves

Bloomberg decide transformar su web al HTTPS para volverla más segura

Por Kevin Morán

Publicado el 25 de octubre del 2016

Entre las preocupaciones de los medio de comunicación se encuentra la efectiva seguridad digital. Es por eso que están empezando a entender lo que significa el cambio de HTTP a HTTPS en sus sitios web. Así lo indica Bloomberg en su blog, en donde también explica que la tarea es compleja.

La empresa señala que si no hace el cambio corre el riesgo de perder la confianza de los usuarios y su posición en los buscadores.

Bloomberg.com invirtió recientemente en la tarea de cambiar todos los sitios de su red a HTTPS por defecto. El proceso comenzó hace más de un año y requiere varias actualizaciones del sistema, ajustes internos y externos, y las modificaciones para que todo funcione correctamente.

Los beneficios, de acuerdo con la firma, incluyen la garantía de la privacidad de sus usuarios mientras navegan por su sitio y una garantía adicional para los usuarios que sirve para asegurar que el contenido que reciben es el contenido exacto que se publica, de acuerdo con el comunicado.

Eric Schvimmer, jefe de ingeniería de sitios web orientados al consumidor de Bloomberg, refirió que el cambio que termina a finales de este año beneficia a los usuarios.

Schvimmer dice que así es como la gente puede tener una sesión cifrada con la web. Así nadie podrá interceptar la sesión y ver lo que un usuario puede ver.

Vía Bloomberg.

 

Publicado por:

Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Donald Trump: Más de 700 mil tuits fueron enviados por medios digitales en ocho meses

Los tuits de Donald Trump suelen llegar a las portadas de los medios. ¿Qué tanto ayuda a los medios? ¿Qué tanta importancia se le ha dado?

27-06-17

Mark Zuckerberg tras bloqueo de WhatsApp: «Es un día triste para Brasil»

WhatsApp no funciona en Brasil y se debe a una sentencia dictada por la Primera Corte Penal de Sao Bernardo do Campo. No se sabe la causa porque es precisamente un procedimiento penal, pero se conoce que está relacionada con una orden judicial del 23 de julio de 2015 a la que la aplicación móvil no respondió.

17-12-15

Twitter ahora certifica los servicios que utilizan sus datos

Twitter lanzó el ‘Programa de Certificación de Productos’, el cual será filtro para la aprobación de las aplicaciones y servicios que utilizan sus datos para sus plataformas.

29-08-12

COMENTARIOS