Claves
Twitter forma alianza en Colombia para cobertura del plebiscito
Por Sofia Pichihua
Publicado el 23 de septiembre del 2016

El próximo 2 de octubre, los colombianos irán a las urnas para decidir si aprueban la negociación de paz entre el gobierno y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Twitter ha registrado más de 500 mil tuits con etiquetas por el “sí”, por el “no”, o por la difusión del contenido de los acuerdos de paz.
«Para que la gente pueda participar de la conversación acerca del tema, Twitter ha creado el hashtag especial #ColombiaDecide que, al ser tuiteado, se activará automáticamente un emoji caracterizando una urna con los colores de la bandera de Colombia», se indica en el blog oficial.
Adicionalmente, Twitter ha formado una alianza con @NoticiasCaracol, para trabajar sesiones de preguntas y respuestas a través de video con las principales voces de ambos los lados del debate.
#ColombiaDecide Gracias por acompañarnos. pic.twitter.com/j64VN8V72O
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) 22 de septiembre de 2016
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Los sitios web pequeños son los que dependen más de los social media para el tráfico
Un estudio realizado en Chicago (EE.UU.) señala que los pequeños sitios web dependen mucho más de los social media que las grandes páginas, ya que son su principal fuente de tráfico.
14-09-12
Los periodistas tienen una serie de habilidades para tener éxito en las redes sociales
Los periodistas pueden ser sus peores enemigos cuando se trata de conversar con la audiencia, dice Robert Niles en un artículo publicado por The Online Journalism Review.
17-05-12
Twitter y Facebook son herramientas del periodismo
Sreenath (shrínath) Sreenivasan, a quienes todos conocemos como “Sree” (shrí), es el apóstol de los medios sociales de la Escuela de Periodismo de Columbia. De origen indio, fue un temprano fanático de la revolución de internet; en la escuela –según me dijo– los primeros cursos sobre Web empezaron a dictarse allá por 1994.
30-11-11