Noticias

Estudio: Anuncios nativos son realizado por periodistas de la redacción

Por Sofia Pichihua

Publicado el 05 de septiembre del 2016

Más de dos tercios de los editores de revistas recurre a sus propios equipos editoriales para producir anuncios nativos,  según un estudio  del Native Advertising Institute y FIPP.

La investigación recurre a los testimonios de 140 ejecutivos de casas editoras de todo el mundo. El resultado:  68 por ciento dice que su equipo editorial produce anuncios nativos.

Esta cifra es más del doble con respecto al 31 por ciento que usa un estudio de la publicidad nativa que ha sido instalado en la redacción, y casi tres veces más que el 24 por ciento que utiliza un equipo tercerizado.

Un número mucho menor  de editores hacen uso de un socio externo de agencia (12 por ciento) o una agencia de publicidad (seis por ciento).

Del mismo modo, se pide al personal de ventas  asumir nuevas responsabilidades. Solo el 14 por ciento tiene personal de ventas dedicado para la publicidad nativa.

De otro lado, el 52 por ciento de los encuestados confirma que ya ofrece publicidad nativa, y el 79 por ciento espera una mayor proporción de los ingresos por publicidad.

Vía Foliomag

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Establecen condiciones para periodistas que informan en territorios controlados por el ISIS

Los periodistas están bajo amenaza en la ciudad Deir Ezzor, en Siria. De acuerdo con información de SyriaDeeply, numerosos periodistas locales huyeron de la localidad cuando ISIS llegó, y los que se quedaron están obligados a cumplir con las reglas del grupo extremista.

07-10-14

Facebook y Twitter entraron en las redacciones iberoamericanas

¿La producción de noticias es afectada por el uso de redes sociales? Esa fue una de las preguntas que condujo el análisis ‘¿Nos vemos en Facebook o Twitter? El uso de social media por 27 medios de 9 regiones en Argentina, Colombia, México, Perú, Portugal, España y Venezuela‘. Los resultados de este informe fueron presentados […]

02-04-11

Fascinada por Twitter: la prensa la usa para legitimar la noticia

“La fascinación por Twitter puede llevar a que los periodistas olviden un hecho que no es menor: esta red social, como cualquier otra, no es una muestra representativa de los ciudadanos en general ni de la propia audiencia en particular”, advierte la investigadora de USAL.

18-02-15

COMENTARIOS