Claves
Perú: Juez pide que bloqueen y retiren de Internet una investigación sobre su patrimonio
Por Kevin Morán
Publicado el 22 de agosto del 2016

El juez de la Corte Suprema, Javier Villa Stein (67), pidió a la Dirección General de Protección de Datos Personales (Dgpdp) de Perú el bloqueo inmediato y el retiro de Internet de la investigación publicada por Ojo-Público, respecto a su patrimonio financiero e inmobiliario, en el marco de la denuncia que presentó en contra el referido medio de comunicación.
Ojo-Publico.com cuenta que Villa Stein formuló su denuncia el 18 de abril último y solicitó que se retire de Internet la investigación “El patrimonio supremo del juez Javier Villa Stein” y la entrevista “Estoy dispuesto a asumir las consecuencias”.
Ambos artículos se publicaron en marzo y se realizaron como parte del lanzamiento de Suprema Fortuna, una aplicación que fiscaliza a los jueces de la Corte Suprema, Lima y Callao.
“Solicito que se mande a los responsables el bloqueo inmediato de estas publicaciones mientras se dilucida esta denuncia y el posterior retiro de estas publicaciones, dado que están brindando un perfil de mis datos personales que no corresponde a mi realidad, al no ser exactos y veraces. Que, el bloqueo y retiro de las publicaciones sea tanto en sus portales como en otros medios de información donde hayan publicado estas informaciones”, indicó el expresidente del Poder Judicial en su denuncia de 17 páginas.
Ojo Público relata que Villa Stein, un exnotario que llegó a la Corte Suprema en el 2004 y que podría jubilarse en el 2018 al cumplir 70 años, “se ha convertido en uno de los jueces más discutidos por sus fallos favorables en casos de condenados por corrupción del pasado régimen, como el emitido hace pocos días a favor del expresidente Alberto Fujimori”.
El juez agregó en su acusación que el portal reveló información inexacta, que violó sus derechos fundamentales y que grabó su voz sin consentimiento, además de violar las políticas de privacidad de datos personales y de no registrar la aplicación de los periodistas de investigación ante Registros Públicos.
Más detalles en la nota de Ojo Público.
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Storyful publica su experiencia en curaduría en un ebook gratuito
Storyful–la plataforma de curaduría de noticias– publicó un ebook que recopila enseñanzas a raíz de las noticias más impactantes que tuvo que verificar su equipo durante todo su tiempo activo.
29-01-13
Así mata su prestigio un editor de Social Media
Matthew Keys, exeditor de redes sociales de Reuters y acusado de ayudar a hackers, propició que despidieran a otro editor de redes sociales, pero de Bloomberg Businessweek, según el sitio web de New York.
04-05-13
Un recurso con experiencias sobre periodismo de investigación
Exposing the Invisible es una web que a través de una serie de cortos se encarga de difundir las historias personales de quienes promueven nuevas investigaciones.
20-05-14