Libros

Descarga el Manual para periodistas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

Por Sofia Pichihua

Publicado el 07 de agosto del 2016

¿Cómo abordar la información sobre Seguridad y Salud en el Trabajo? Esa es la principal interrogante del manual elaborado por el Gobierno de España para periodistas.

Se trata de un documento que recopila y ordena información rigurosa, procedente de fuentes solventes y expuesta de manera clara y sencilla. Con él sobre la mesa, los profesionales podrán encontrar todo lo que necesitan para escribir o hablar sobre seguridad y salud en el trabajo.

«Por un lado, en muchas ocasiones los redactores tienen que cubrir en solitario áreas que antes estaban distribuidas entre varios compañeros, lo que está provocando una falta de especialización. Por otro, la escasez de tiempo y recursos impide con frecuencia a los profesionales abordar asuntos que les resultan complejos o les obliga a hacerlo superficialmente», refiere el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo en España.

Se indica que escasez de tiempo y recursos impide con frecuencia a los profesionales abordar asuntos que les resultan complejos o les obliga a hacerlo superficialmente.

Descarga aquí.

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo que busca The Economist en un corresponsal de tecnología

La reconocida revista The Economist está buscando un corresponsal especializado en la tecnología para trabajar en su sede en Londres.

22-05-16

Periodista: Lo que debes hacer antes de morir

La Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano compartió un gráfico singular para difundir el taller «Cómo se escribe un periódico impreso o digital», que el reconocido maestro Miguel Ángel Bastenier impartirá en Cartagena de Indias, Colombia, en julio próximo.

16-06-14

Un 76% de empresas españolas prohíbe el acceso a redes sociales

El análisis de Kaspersky Lab muestra que la principal razón es la seguridad. Más de la mitad de empresarios encuestados piensa que a través de las redes sociales se puede atacar los equipos y datos sensibles de la empresa.

18-02-12

COMENTARIOS