Noticias
China: Cierran 1.475 webs y borran 12.000 cuentas en internet
Por @cdperiodismo
Publicado el 25 de julio del 2016

Las autoridades chinas cerraron varias web de información acusadas de publicar artículos sobre cuestiones sensibles. La situación es preocupante: en el segundo trimestre de 2016 el gobierno chino ha cerrado o suspendido la licencia de 1.475 webs y ha borrado 12.000 cuentas en internet en una ofensiva contra la «información ilegal en internet».
Grandes portales chinos, como Sina, Sohu, Netease y iFeng cerraron algunas sus páginas de información después de que el departamento chino de control les acusara de llevar a cabo «gran cantidad de actividades que violan las leyes y las regulaciones», indicó el periódico Beijing News.
Los periodistas de los portales de internet privados en China sólo están autorizados a tratar temas deportivos o de entretenimiento y para los temas políticos o sociales deben publicar los comunicados de los medios oficiales, como la agencia Xinhua.
Algunos de esos portales, motivados por razones comerciales, han creado sus propios equipos de investigación periodística para competir con la información que circula en las redes sociales, informa AFP. Además, advierte que la censura ha aumentado considerablemente desde la llegada al poder en 2013 del presidente chino, Xi Jinping.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Google indexará podcasts para mostrar programas y episodios relevantes
La compañía no dedicó mucho tiempo a este anuncio, por lo que no está claro por ahora qué significa esto para los podcasters.
07-05-19
NYT denuncia amenazas a periodista por artículo sobre el Estado Islámico
Un artículo sobre el Estado Islámico generó polémica entre funcionarios del gobierno turco debido a la fotografía que acompañaba la nota publicada en The New York Times.
21-09-14
Medios censurados en China por informar sobre Egipto
No solo los blogs no pueden publicar información sobre Egipto, los medios también estarían siendo censurados. Según la agencia DPA, los diarios digitales solo pueden difundir datos de Egipto que haya sido publicada por la agencia estatal Xinhua. Así lo denunció el diario South China Morning Post. Además, «ni siquiera podían publicarse fotografías o videos […]
01-02-11