Claves
Brasil: Justicia bloquea WhatsApp en todo el país
Por Kevin Morán
Publicado el 19 de julio del 2016

La jueza de fiscalización de la Corte de Ejecuciones Penales de Río de Janeiro, Daniela Barbosa Assunção de Souza, determinó hoy a suspensión del servicio de mensajería WhatsApp en todo Brasil.
De acuerdo con O Globo, las operadoras telefónicas fueron notificadas y deben suspender inmediatamente el servicio, o se exponen a una multa diaria de 50.000 reales (poco más de 15.000 dólares).
Es la tercera vez que un magistrado brasileño suspende la app propiedad de Facebook en todo el territorio del vecino país. La primera fue en diciembre del año pasado y fue por 48 horas; la segunda vez fue en mayo de este año, por 72 horas.
Así es como continúa la disputa legal. Hace poco un juez brasileño ordenó el bloqueo de 19,5 millones de reales (aproximadamente US$6 millones) de propiedad de Facebook.
Tribunales brasileños pidieron en repetidas ocasiones a WhatsApp entregar mensajes y datos relacionados con un caso de drogas.
El cifrado de extremo a extremo de WhatsApp hace que los datos sean inaccesibles incluso para los propios empleados del servicio de mensajería, por lo que no es posible para la empresa cumplir con la orden.
WhatsApp: 100 millones de llamadas al día
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

En cuidados intensivos: La crítica situación de los medios y los periodistas en Brasil
El coronavirus ha generado una crisis sanitaria con efectos demoledores en la economía. Los medios de Estados Unidos y de América Latina (ver Colombia aquí y aquí) están en cuidados intensivos. En Brasil, el panorama es preocupante: los ingresos por publicidad han caído, al igual que las ventas.
17-04-20
Irán cita a CEO de Facebook por caso de violación a la privacidad
Un tribunal iraní abrió un caso contra los servicios de mensajería instantánea WhatsApp e Instagram. No contento, citó también al CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, por presuntas denuncias de violación a la privacidad. Así lo informó hoy Reuters, citando información de la agencia estatal de noticias ISNA.
27-05-14
Brasileños pierden interés en Twitter
Mientras que crece la popularidad de Facebook, Twitter recibe menos atención.
02-09-12