Claves
Alberto Salcedo y 10 claves para contar buenas historias
Por Esther Vargas
Publicado el 17 de julio del 2016

El cronista Alberto Salcedo Ramos está en Perú, a propósito de la Feria Internacional del Libro de Lima. Durante su presentación de ayer ‘Narrar a Colombia: Caricatura, opinión, novela y crónica, el maestro nos dejó estas lecciones:
- Crecí viendo telenovelas mexicanas y venezolanas, y crecí oyendo a la gente hablar. Desde muy niño fui un fisgón que se asomaba a oír a hablar a los demás, que se asomaba por donde le habían dicho que no se asomara.
- Yo sentía que si abría la ventana había algo digno de ser mirado.
- Con los años descubrí que cuando me estaba acercando a la gente a conversar me estaba inventando los libros que todavía no había escrito.
- Los primeros libros que yo leí fue los libros que la gente tenía en las voces, los libros de la oralidad del caribe. Por eso, se me pegó ese estilo como oral. La prosa mía tiene ese coqueteo con la oralidad.
- Las buenas historias deben tener un conflicto. Reflejar una lucha del personaje, del que cuenta la historia, de la persona que me he acercado. Si vas a escribir de un vendedor ambulante encuentras muchos conflictos, si vas a escribir un soldado también. Una historia es lo que es por los conflictos que tiene.
- Un conflicto es un obstáculo que se interpone entre un personaje y la meta que se quiere alcanzar. Contar historias es descubrir los conflictos que hay detrás de las personas.
- Todos los que contamos historias tenemos un tiburón que está esperando sangre.
- Hay una necesidad de mirar pero también una decisión posterior de preguntarnos hasta dónde podemos llegar para no atropellar la dignidad del otro que es un ser humano que merece respeto. Hay cosas que no cuento porque vulnera el derecho de la dignidad del personaje.
- El gran tema no consiste en mostrar la muerte desde la muerte. La cuestión también es mostrar la muerte desde los que quedan vivos.
- Hay que ocuparse del poder, pero hay que encontrar una forma de poder. El poder se blinda contra la mirada indiscreta del fisgón. El poder no es fácil de contar, pero es una necesidad.
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

«La ética periodística está en crisis tanto en Venezuela como en América Latina»
Eleazar Díaz Rangel, director de Últimas Noticias, uno de los diarios de mayor circulación en Venezuela, considera que la misión fundamental que tienen los periodista de hablar siempre con la verdad no se está cumpliendo.
28-06-13
4 innovadoras propuestas para contar historias multimedia
Journalism.co.uk cita 4 ideas innovadoras ejecutadas en plataformas que plantean nuevas maneras para contar historias multimedia. Todas aparecieron durante el encuentro The Guardian Activate Summit 2012, en Londres. Veamos:
27-06-12
Pinterest tiene un espacio para las historias detrás de la ‘Semana de la Moda’
Pinterest está apoyando el evento New York Fashion Week con un espacio dedicado a todo el contenido que se genere en torno al evento, el cual comenzará el próximo jueves. Las marcas de moda y los medios de comunicación en especial, estarán atentos a todos los incidentes y esta es una buena herramienta para estar al tanto.
28-08-13