Estudio
España: La mitad de los internautas interactúa con las noticias en Facebook
Por Sofia Pichihua
Publicado el 28 de junio del 2016

El uso de las principales redes sociales para encontrar, leer, ver, compartir o comentar noticias se ha estabilizado, según el estudio Digital News Report en España.
Telegram, Snapchat y Periscope «apenas despegan entre el público general, aunque es notable su popularidad en nichos muy concretos, de usuarios intensivos o especializados». Según el reporte, la excepción es Google+, que sufre un retroceso a la mitad en el uso informativo, y que dicen usar, sobre todo, los mayores de 45 años.
Las redes generalistas Facebook y WhatsApp siguen dominando el mercado para interactuar en torno a las noticias y acceder a ellas, mientras que Twitter, Instagram y LinkedIn sirven a funciones concretas.
Al menos dos terceras partes de usuarios de Facebook y Twitter hacen algo con las noticias en estas redes, precisa el estudio. La relación con la actualidad baja a un tercio en el caso de YouTube, y los usuarios que consumen noticias o interactúan con ellas en Instagram y Linkedin suponen tan solo una quinta parte del total, al ser redes más enfocadas al ocio y al trabajo, respectivamente.
Uno de cada cinco usuarios no utiliza ninguna red social en relación con noticias a lo largo de la semana, se añade.
El uso de Twitter para encontrar, leer, ver, compartir o comentar noticias se dispara en torno a un 50% entre los usuarios adultos menores de 35 años, lo que sitúa a esta red como segunda para usos informativos, solo por detrás de Facebook, y por delante de WhatsApp.
Es destacable que Instagram llega al 7% para usos informativos en estas franjas de edad, mientras que Google+ se hunde con un 3% (la mitad que hace un año). Telegram ya alcanza este mismo 3% de uso informativo, seguido de cerca por Snapchat, con un 2%; estos dos servicios de mensajería llegan al 11% de uso general en su primer año en este estudio sobre noticias digitales.
Solo uno de cada ocho usuarios de noticias online entre 18 y 34 años no hace algo con ellas en las redes sociales a lo largo de la semana.
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Prácticas para mejorar el impacto de la información dentro de Facebook
Andy Mitchell, consultor asociado de medios de comunicación en Facebook escribió en Facebook + Media un gran artículo sobre un debate entre BuzzFeed, con Jonah Peretti, Huffington Post, y su editor de social media Mia Aquino, y gerentes de producto de la red.
14-11-12
Facebook Messenger abre programa de testeo en Android
Facebook presentó un nuevo programa beta para Android, pero esta vez para Facebook Messenger.
17-03-14
Descarga la guía de Facebook para educadores
El último miércoles, Facebook publicó una guía para ayudar a los padres y educadores a orientar a los jóvenes en el uso de las redes sociales. El documento cuenta con la colaboración de varias instituciones dedicadas a conversar con chicos y chicas sobre el mundo digital.
28-09-13