Estudio

España: Usuarios consideran que Twitter es la mayor plataforma de influencia política

Por Sofia Pichihua

Publicado el 14 de junio del 2016

Twitter es una plataforma muy relevante de conversación pero también de influencia, sobre todo cuando se trata de política. Así concluye el estudio encargado por Twitter y realizado por la consultora El Departamento sobre una muestra de más de 1.000 individuos representativa de la población española con derecho a voto.

Según el informe, 8 de cada 10 electores destaca el valor de Twitter como plataforma que genera debate político y favorece la participación ciudadana.

En un comunicado la red social indica que uno de los resultados más destacables del estudio es que la interacción directa de los políticos con los ciudadanos a través de Twitter, no solamente mejora su imagen, sino que tiene un efecto directo en generación de confianza e intención positiva de voto (un 85% de los encuestados así lo expresaron).

También se destaca la posibilidad de acceder a información en tiempo real relacionada con la actualidad (47%), así como el toque de humor que incorpora Twitter en la agenda política (77%) son también elementos destacados para los votantes respecto al valor de Twitter.

¿Qué esperan los ciudadanos de los políticos en Twitter? En general desearían leer publicaciones más informales y personales por parte de los políticos (un 79%), y querrían pruebas de que son los políticos quienes gestionan sus cuentas de forma personal (un 86%). Para los electores también es muy importante la interacción con los candidatos (un 76%), y en última instancia, también valorarían que utilizaran más formatos innovadores, como imágenes, vídeos o emojis.

Si bien es cierto que, en general, seguimos o empezamos a seguir a políticos o partidos según afinidad ideológica (un 73%), la posibilidad de acceder a información que permita estar al día de la actualidad, así como poder acceder a opiniones y reacciones de políticos relevantes, con independencia del partido al que pertenezcan, son motivaciones también muy compartidas. Es decir, los medios tienen un gran reto de cobertura.

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Miss Universo generó 34.6 millones de tuits

La ceremonia de Miss Universo generó 34.6 millones de tuits en todo el mundo, según un anñlisis de la red social durante la noche del 29 de enero.

31-01-17

10 claves para entender los retos del periodismo digital, según Mario Tascón

El periodista debe recurrir a las herramientas digitales para mejorar su trabajo. No se trata de una moda ni de una sugerencia opcional, los reporteros deben apostar por el formato digital. ¿Qué significa eso? ¿Cuáles son los retos? El especialista Mario Tascón dejó varias lecciones durante su participación en el foro Futuro en español sobre periodismo.

31-10-14

Ecuador: Cuenta en Twitter de la periodista María Fernanda Egas sigue suspendida

Desde el pasado 28 de octubre, la cuenta de Twitter de la periodista María Fernanda Egas, articulista del medio digital LaRepublica.ec permanece suspendida.

25-11-15

COMENTARIOS