Noticias
Mozilla lanza fondo para la seguridad del código abierto
Por Sofia Pichihua
Publicado el 13 de junio del 2016

Los principales virus o amenazas a la seguridad que se encuentran en las piezas centrales de software de código abierto (como Heartbleed y Shellshock) han hecho que se conozcan cada vez más las vulnerabilidades de seguridad de alto nivel técnico.
El apoyo adecuado para la fijación de un software de código abierto sigue siendo un problema sin resolver, según Mozilla. Por eso, anunció que quieren “cambiar esta realidad con la creación de los fondos “Secure Open Source” (SOS) que pretenden lograr este objetivo”.
El Software de código abierto es utilizado por millones de empresas y miles de instituciones educativas y gubernamentales tanto en aplicaciones como en servicios críticos. Desde Google y Microsoft hasta las Naciones Unidas, el código abierto está estrechamente ligado al software que gestiona actualmente el mundo, refiere Mozilla.
En un comunicado se indica que dispondrá de fondos que son parte del Mozilla Open Source Support program (MOSS) y la primera inversión será de 500.000 dólares.
“Esperamos que esto sea solo el principio. Invitamos a otras compañías e inversores a unirse a nosotros para asegurar el ecosistema de código abierto”, señala la empresa. También se invita a desarrolladores apostar por esta iniciativa.
Vía Blog Mozilla
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Mozilla adquiere Pocket, servicio de recomendación de contenidos
Pocket, el servicio líder global de recomendación de contenidos, con más de 10 millones de usuarios únicos activos al mes, fue adquirido por Mozilla.
28-02-17
El futuro periodista tiene que ser la combinación de un hacker y un DJ
¿Cómo tiene que ser el periodista hoy? Para Víctor Sampedro, catedrático de Opinión Pública y autor del libro “El cuarto poder en red”, el periodista tiene que tener algo de hacker. Público.es realizó una interesante entrevista y compartimos algunos fragmentos.
27-06-14
Financiarán innovaciones periodísticas y desarrollo web de código abierto
Una buen anuncio para las organizaciones de noticias. El director del Knight-Mozilla OpenNews Daniel Sinker informó de un programa para financiar la innovación y el desarrollo web de código abierto dentro del periodismo.
01-09-12