Noticias
Honduras se queda sin su medio televisivo más crítico
Por @cdperiodismo
Publicado el 25 de mayo del 2016

Foto: El Heraldo
La libertad de expresión en Honduras no goza de buena salud.
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ordenó la suspensión de transmisiones a Globo TV Honduras, el medio más crítico del actual gobierno.
El argumento es que la empresa –que difunde sus contenidos en sistemas locales de cable– no renovó el permiso para mantener sus operaciones, el cual venció en febrero pasado, según la BBC.
Otras 20 empresas que faltaron al procedimiento también fueron sancionadas, informó a BBC Mundo la comisionada Doris Madrid.
“Nosotros no hemos cancelado ninguna televisora, únicamente le dimos cumplimiento a la ley”, dijo la funcionaria.
En un comunicado, la televisora denunció que el canal fue sacado del aire por Conatel desde el viernes, alegando que su propietario, Alejandro Villatoro, no pagó por la renovación del permiso de operación.
REPRESALIA
Pero el director de Globo TV, David Romero, asegura que es una represalia por sus críticas a la administración del presidente Juan Orlando Hernández.
Simpatizantes del Partido Libertad y Refundación (Libre) de Honduras se manifestaron este lunes desde tempranas horas frente a las instalaciones de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones(Conatel) en Tegucigalpa (capital), como señal de descontento contra las sanciones impuestas por el gobierno que llevaron al cierre del canal de televisión Globo TV.
Asimismo, según Telesur, exigieron que se renueve el permiso de operación de la cadena televisiva que junto a otra veintena de canales que fueron castigados.
El coordinador del izquierdista Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), Juan Barahona, expresó que el cierre de la televisora “es un atropello a la libertad de expresión, es una represalia del gobierno porque el canal ha estado denunciando la corrupción”.
Llama la atención este dato revelado por Telesur:
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Los rostros de los depredadores de la libertad de prensa, según RSF
Reporteros Sin Fronteras en francés, publicó en su informe anual la nueva lista de “Depredadores de la libertad de Información”, a propósito del Día Mundial de la Libertad de Prensa.
03-05-13
Brasil en la lista de países de alto riesgo para la prensa
Después de un mes del fallecimiento del periodista Rodrigo Neto, que fue baleado en la puerta de su casa, los periodistas del Vale Do Aço, en Brasil, aún no se ha conseguido identificar a los culpables.
02-05-13
Cobertura del país más violento del mundo gana premio en EE.UU.
Alberto Arce, corresponsal de la agencia de noticias AP en Honduras, ganó el premio por su cobertura del país más violento que entrega el Club de Prensa de Atlantic City.
22-04-13