Claves
Así es como Microsoft luchará contra el contenido terrorista
Por Kevin Morán
Publicado el 22 de mayo del 2016

Microsoft presentó el viernes nuevas políticas para tomar medidas enérgicas contra lo que llamó «contenido terrorista» en algunos de sus servicios.
La compañía informó que prohibirá el «contenido terrorista» en espacios como Xbox Live, la versión para consumidores de su correo electrónico Outlook y su aplicación para compartir documentos.
La firma precisó que solo eliminaría enlaces en su motor de búsqueda Bing cuando esto sea «exigido a los proveedores de búsquedas bajo la ley local», citando temas de libertad de expresión.
La compañía primero dependerá de que los consumidores reporten el contenido terrorista, y pronto financiará una herramienta de búsqueda que revise contenido e identifique imágenes, audio y video.
«Consideraremos como contenido terrorista al material publicado por o en respaldo a organizaciones incluidas en la lista consolidada de sanciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que represente violencia gráfica, fomente a una acción violenta, respalde a una organización terrorista o sus actos, o que aliente a las personas a sumarse a tales grupos», refirió la empresa en su blog.
¿Qué te parece?
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Reconocen el trabajo de la periodista Ana Lilia Pérez en Alemania
La reconocida periodista mexicana Ana Lilia Pérez fue galardonada por la Asociación de Editores de Diarios y Revistas Alemanas con el Reconocimiento Golden Victoria, en su categoría Prensa.
02-11-15
Un chat de código abierto que puedes añadir a la web
Un programa de código abierto puede ayudarte a lograr que tu comunidad se conozca en tu propio espacio web. Se trata de un chat útil para diversos sitios y redes sociales.
30-05-15
Esta es la herramienta que creó la BBC para incrementar su producción de video
La BBC ha estado usando por cinco meses una herramienta llamada Stitch. Se trata de un recurso que están probando los periodistas del medio con el propósito de crear clips fácilmente para las redes sociales.
02-04-17