Claves
La importancia del fact checking en las elecciones de EE.UU.
Por Sofia Pichihua
Publicado el 17 de mayo del 2016

Factcheck.org, PolitiFact y The Washington Post están colaborando en la cobertura de las elecciones estadounidenses y utilizan el widget Share the Facts, un aplicativo integrado a la web que ha sido desarrollado por Duke Reporters’Lab y la tecnología Jigsaw de Alphabet (antes Google).
Share the Facts incluye elementos básicos del fact checking como el nombre del candidato, su cargo, alguna frase específica y la fecha de su declaración.
Incluso los usuarios pueden insertarlo en su blog.
Además, ese contenido puede ser compartido en redes sociales. Bill Adair dijo a Poynter que la fuerza de la herramienta es que presenta muchas formas para que los hechos estén disponibles de ser chequeados. El objetivo: «hacer que el fact checking sea más accesible»
También se espera que el widget cree un archivo que pueda ser utilizado para realizar búsquedas sobre diversos temas o candidatos. El widget estará disponible para otros periodistas en Estados Unidos y luego llegará a otros países en el mundo.
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Consejos de Martin Baron, editor ejecutivo en The Washington Post, para los jóvenes
¿Qué le puede recomendar Martin Baron, editor ejecutivo en The Washington Post, a los jóvenes periodistas que recién ingresan a la industria?
23-06-17
The Washington Post a sus periodistas: ‘Nunca debemos eliminar artículos de la web’
En el documento, recogido por Jim Romenesko, el medio recalca su compromiso con la precisión y transparencia, por lo que las correcciones se deben hacer lo antes posible.
16-01-13
The Washington Post fue hackeado en China en 2012
Aunque el medio no lo ha comentado, el diario estadounidense The Washington Post (WaPo) fue hackeado en China en 2012, al igual que organizaciones de noticias como The New York Times, Associated Press, Bloomberg y The Wall Street Journal, según el exreportero del rotativo Brian Krebs, quien cita a otro excompañero.
02-02-13