Estudio

Estudios: Los rumores se expanden más rápido que la verdad

Por Sofia Pichihua

Publicado el 10 de mayo del 2016

¿Cuántas veces han ‘matado’ a tu artista favorito en Twitter o Facebook? Los usuarios y algunos medios (por error) han difundido rumores que han tenido mayor repercusión debido a que el contenido falso ‘viaja’ más rápido que las noticias verdaderas.

Esa es la conclusión de algunos estudios citados por First Draft Media. Por ejemplo, una investigación analizó los rumores en Twitter y encontró que un rumor que resulta ser cierto deja de circular luego de dos horas. Sin embargo, si el rumor es falso, está ‘viajando’ por la red por al menos 14 horas.

Para ello, la Universidad de Warwick analizó 330 rumores y se reunieron cerca de 5.000 tuits que mencionaron los rumores. 

La siguiente tabla muestra el número de rumores para diferentes historias de noticias de última hora:

Captura de pantalla 05/06/2016 08.20.21
La mayoría generó conversación entre los usuarios, incluyendo periodistas.
La investigación concluye que los rumores -sean falsos o no- generan muchos retuits. Esto prueba que los usuarios comparten contenido sin verificarlo.
En la Universidad de Indiana, sin embargo, están trabajando para construir Hoaxy , un sistema automatizado para analizar la propagación de rumores. El sistema se encuentra en sus primeras etapas. Puede indexar el contenido publicado por una lista de sitios web falsos de noticias y otras fuentes de información errónea.
Uno de los hallazgos es que hay un desfase de aproximadamente 13 horas entre la publicación de un informe falso y la nota que corrige esa información. Es decir, los medios están cometiendo un grave yerro: no están informando de sus errores. Revisa el estudio aquí.

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Extensión de Chrome también detecta medios digitales dudosos en Facebook

Al principio parecía que Facebook estaba tomando medidas extremas para detectar medios digitales dudosos, pero realmente BS Detector estaría detrás de esta iniciativa.

02-12-16

La apuesta de Sky News por trabajar en multiplataforma

Con miras hacia el futuro, el canal internacional de noticias Sky News ha actualizado el diseño de su página web con el objetivo de integrar el contenido de esta plataforma con su servicio de difusión de noticias por televisión.

02-10-14

Texas Observer y The Guardian forman alianza para informar sobre crisis migratoria

Texas se ha convertido en el estado de Estados Unidos con más inmigrantes indocumentados. En el 2012, 271 migrantes murieron cuando intentaron cruzar la frontera. La mayoría de las muerte ocurrió en la zona rural, y no en el borde.

14-08-14

COMENTARIOS