Claves
Revisa el Decálogo para el uso responsable de Twitter
Por @cdperiodismo
Publicado el 30 de abril del 2016

Con el objetivo de lograr que los usuarios puedan expresarse sin problemas en Twitter, la empresa de microblogging ha creado el ‘Consejo de Seguridad y Confianza’, compuesto por más de 40 organizaciones y expertos de 13 países que trabajaran para hacer posible que la red social sea un lugar cada vez mejor.
En un post se indica que un enfoque global e integrador que tiene como objetivo escuchar la diversidad de voces que lo componen, y que van desde defensores de la seguridad a ONGs, pasando por académicos, investigadores o profesionales médicos.
Se agrega: Todos estos agentes ayudarán a construir una ciudadanía digital responsable y un entorno más saludable en Internet, trabajando en la compasión, integración o empatía.
Este consejo aprovechará la experiencia de las organizaciones para aportar soluciones en las situaciones más polémicas. Uno de los ejes principales será la lucha contra el ciberacoso y contra el discurso de odio (hate speech), donde PantallasAmigas es una de las entidades colaboradoras, después de los trabajos realizados conjuntamente con Twitter en los últimos años, tales como ‘Peter y Twitter’, que representa el Decálogo para el uso responsable de Twitter.
Revisa las claves:
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Perú: Diario Correo tiene un nuevo director
Aldo Mariátegui dejó hoy la dirección del diario Correo tras 7 años de labores. Así lo informó el propio diario en su web.
30-01-13
RSF pide a medios compartir dibujos de #Charlie Hebdo
Tras expresar su profunda solidaridad con el semanario satírico Charlie Hebdo, Reporteros sin Fronteras pidió a los medios del mundo que compartan las ilustraciones de la publicación.
07-01-15
Venezuela: Periodistas esperan que deje de vulnerarse la libertad de expresión
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensas (SNTP) de Venezuela solicitó a la nueva Asamblea Nacional la derogación urgente de los artículos 56 y 66 del Reglamento Interior de Debates, los cuales han vulnerado la libertad de expresión y el derecho a la información
06-01-16