Claves
Claves para hacer periodismo científico y no aburrir a tus lectores
Por @cdperiodismo
Publicado el 22 de abril del 2016
Por Antimio Cruz Bustamante (*)
En México existen alrededor de medio centenar de periodistas que escriben sobre ciencia tecnología e innovación, como fuente principal o como fuente alterna. En el mundo, la cifra supera el millar. Existen secciones especiales de ciencia y también equipos de periodismo de ciencia que apoyan a todas las secciones. Generalmente se trata de periodistas que tienen capacidad para escribir temas de información general, política, sociedad, negocios, justicia, pero nutren sus productos informativos con fuentes científicas, que son constatables, reproducibles y acumulativas.
Los periodistas de ciencia son profesionales de la información que usan las herramientas convencionales del periodismo, pero forman parte de un proceso que inicia en la segunda mitad del siglo XX y que se acelera en la década de los años 90, llamado Economía del Conocimiento. En este proceso social, global, los bienes y servicios aumentan su valor cuando contienen innovaciones y mejoras que están basadas en hallazgos, inventos o innovaciones que elevan su eficiencia, velocidad o bajan costos.
Los países con economías de mayor crecimiento generan muchos productos intelectuales y menos materias primas. En estos países el periodismo de ciencia ha crecido a mayor velocidad.
En la actualidad, el periodista de cualquier fuente debe tener capacidad para expresarse verbalmente y por escrito. El periodista de ciencia debe tener también esa capacidad y esto es mucho más importante que haber estudiado física, química, biología o medicina.
Sin detrimento de lo anterior, un periodista que escribe sobre temas científicos sí debe tener el interés y la curiosidad sobre cómo funciona el mundo y el universo. Debe valorar y trabajar con gusto por adquirir una formación continua, una cultura de un ser humano del siglo XXI, para comprender y traducir ciertos conceptos que no se manejan todos los días, pero nunca debe ser más científico que periodista. Si se pone a estudiar más ciencia que periodismo terminará por ser divulgador de la ciencia y eso es algo muy diferente a un periodista de ciencia.
PERIODISMO DE CIENCIA EN LOS MEDIOS
Hacer periodismo de ciencia significa hacer periodismo con datos y hechos verificados científicamente. Algunas veces se escribe sobre notas de mucha vanguardia científica, como un acelerador de partículas o la decodificación de un genoma, pero la mayor parte de las notas de periodismo de ciencia son temas que están muy cerca de la vida cotidiana de la población pero que tradicionalmente se manejaban sin ciencia, sólo basados en declaraciones, por ejemplo, el Zika y los bebés con microcefalia, la causa de las explosiones de refinerías de Pemex; los efectos en la salud del consumo de mariguana; el aumento de exportaciones de hortalizas mexicanas pero no de granos mexicanos, etc.
Llevar periodismo de ciencia a los medios es proporcionarles contenidos más sólidos, que duran más porque están basados en hechos medibles y no en declaraciones, opiniones o contradicciones.
Afortunadamente ahora hay muchas herramientas para medir el interés de las personas en información de ciencia. En el periódico Crónica (donde colaboro actualmente) hemos llegado a tener notas sobre cerebro y amor que han sido leídas por más de un millón de personas, en videos de información científica las cifras se van mucho más arriba.
Lo importante es que se traten temas de ciencia, asociados con temas que están evolucionando en otros campos de interés periodístico. Si el tema de ciencia pierde el vínculo con las noticias urgentes y de coyuntura ya no es periodismo, es divulgación. No significa que la divulgación no sea importante, pero carece del sentido de urgencia y oportunidad del periodismo
¿Cómo se deberían plantear las propuestas de contenido para que los editores se interesen por los temas de ciencia y tecnología?
Al igual que cualquier periodista, de cualquier fuente, el periodista de ciencia tiene que presentar a los editores propuestas que tengan proximidad geográfica, que afecten a gran número de personas, que modifiquen la vida cotidiana, que se asocien de manera lógica con otros hechos conocidos y que tengan una historia humana que facilite la empatía o el interés de los lectores.
El periodista de ciencia tiene que leer muchos periódicos y revistas de todos los temas y de todas las fuentes. Así puede identificar cuál de los o debates públicos que en ese momento interesan a la sociedad quedaría más claro con un texto o una ‘pieza’ periodística que tenga un componente científico y tecnológico. Un ejemplo: en México el 30% de los 200 objetivos más importantes del Plan Nacional de Desarrollo 2013-1018 tienen un componente científico: salud, alimentación, energía, impartición de justicia, conservación de la biodiversidad, aumento en la competitividad, conectividad, prevención de catástrofes. Todos los anteriores tienen componentes científicos y todos, de manera natural, interesan a los editores. El trabajo del periodista de ciencia es mostrar que la ciencia está presente en esos temas de coyuntura o de definición de rumbo.
Características que debe tener un buen reportaje de ciencia
La principal característica es que debe estar basado en datos duros, no en opiniones, pero al igual que en otros reportajes, debe ser un texto o una pieza de audio o video agradable de leer, ver o escuchar. Ningún reportaje sirve si no capta la atención del receptor y servirá de muy poco si sólo apela a la razón y olvida a la emoción.
Los reportajes de ciencia deben tener calidad narrativa, diversidad de fuentes, interés público, contexto histórico y debe girar alrededor del tema planteado para presentar una imagen lo más completa posible para el lector, desde todos los puntos de vista posibles.
Algo que también es muy importante es que el periodista tiene que aclarar a los lectores, televidentes o radioescuchas que la información científica sobre un tema u otro no es un dogma o algo estático e inalterable, pues la ciencia da explicaciones que pueden cambiar si surgen nuevos datos o mejores instrumentos de análisis de un hecho.
BONUS
Cinco consejos para convencer a mi medio de publicar un reportaje de ciencia
1.- Conoce lo mejor posible a qué tipo de público se dirige tu medio: grupo de edad, género, perfil sociocultural
2.- Identifica por adelantado los temas que estarán en la atención de ese grupo en los próximos días, semanas o meses.
3.- Encuentra en cuál de esos temas el debate o las dudas pueden ser aclarados contundentemente con datos científicos
4.- Usa imágenes literarias, analogías, descripciones, paisajes y metáforas para convertir en digerible, divertido o emocionante lo técnico y complejo.
5.- Sorprende a tu editor con un trabajo terminado o un borrador avanzado: No le platiques la historia, muéstrasela.
(*) Reportero de Ciencia en la sección Academia del periódico Crónica de México. Profesor de la Maestría de Periodismo del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE). Imparte el taller Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en Taller Arteluz.
Foto de Antimio Cruz: Agencia Conacyt.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
México: 67 periodistas asesinados desde 2006 y solo un sentenciado
De los 67 casos de periodistas asesinados en un sexenio solo existe una sentencia dictada contra el responsable de atacar a un comunicador, señaló la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE). A esa cifra habría que sumar los 14 desaparecidos.
19-07-12México: Filtran a La Jornada detalles del asesinato de Javier Valdez
El Fiscal de Sinaloa, Juan José Ríos Estavillo, y el Fiscal Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle), Ricardo Sánchez Pérez del Pozo, argumentaron ante periodistas de Sinaloa, México, que la investigación sobre el asesinato del periodista Javier Valdez debía mantenerse en secreto. Pero los avances que se han […]
21-05-17Indignante: Decapitan a periodista en el sur de México
El periodista mexicano Víctor Fernando Álvarez, desaparecido hace más de una semana en el sureño estado mexicano de Guerrero, fue hallado muerto cerca de donde sus familiares lo vieron por última vez, dijo este sábado la fiscalía local.
11-04-20