Claves
#ISOJ: AP plantea dilemas éticos en realidad virtual
Por Sofia Pichihua
Publicado el 19 de abril del 2016

El editor de estándares de la agencia AP, Tom Kent, destacó las implicaciones éticas de la realidad virtual en la prensa en el ISOJ.
Por ello, planteó temas que deben tomarse en cuenta en las redacciones:
- Los medios tienen que ser transparentes
- Pregúntate si es una reproducción exacta o no: ¿en qué se basa? ¿fotos? ¿animaciones?
- Es importante que los medios construyan marcas fuertes de VR para conseguir credibilidad
- No enseñes todo
- Se deben incluir avisos sobre el contenido sensible
- «Mientras más aprendamos, más cuidado debemos tener con vR»
- Poner un balance
Los primeros años en realidad virtual son experimentales, opina. Por ello, se debe conocer qué es ético y qué no.
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Premian a corresponsales de guerra de El Mundo, CNN, BBC y AFP
Los premios Bayeux-Calvados de corresponsales de guerra fueron entregados a los periodistas Javier Espinosa (El Mundo) en prensa escrita, Aris Messinis (AFP) en fotografía, Jeremy Bowen (BBC News) en radio y Nic Robertson (CNN) en televisión.
14-10-12
Una base de datos con todo sobre la realidad virtual
iLab es una web con el propósito de almacenar una gran cantidad de información sobre la tecnología 3D, que en los últimos años ha experimentado un rápido crecimiento entre los medios y que está redefiniendo cómo se difunden los contenidos.
25-12-15
De los errores se aprende. Lee la carta del fotógrafo despedido de AP
El fotoperiodista mexicano Narciso Contreras publicó una carta en la que lamenta lo ocurrido y espera que la gente pueda aprender de su error para que no lo vuelvan a repetir.
23-01-14