Herramientas
5 cosas que debes saber sobre las citas y las comillas
Por @cdperiodismo
Publicado el 01 de abril del 2016

A propósito de un artículo sobre las declaraciones de la candidata a la presidencia de Perú, Verónika Mendoza, donde se da cuenta de una cita textual que no se encuentra en la entrevista del semanario «Hildebrandt en sus trece», nos preguntamos qué es exactamente una cita textual para evitar errores.
https://twitter.com/cdperiodismo/status/715960536295481344
Recurrimos a la Fundéu BBVA
- El estilo directo reproduce textualmente las palabras de alguien.
- El indirecto reproduce la idea del hablante pero no sus palabras textuales.
- Las citas directas reproducen los términos en los que se ha expresado el sujeto; por eso, lo que va entrecomillado ha de ser exactamente lo que ha dicho o escrito el protagonista.
- El uso del estilo directo puede hacerse de varias formas: colocando en primer lugar el nombre del protagonista y la cita seguida de dos puntos, o comenzando con la cita textual seguida de una coma y el nombre del autor de las declaraciones.
- En la cita indirecta no se reproducen textualmente las afirmaciones del personaje, sino que solamente se explican, lo que permite condensar declaraciones largas en un corto espacio. En este caso, la cita no se entrecomilla.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

The Washington Post explica cómo hace los memes con declaraciones
Los memes en Twitter pueden generar mayor interacciones que simples imágenes. El truco es que las fotos se visualicen por completo en la vista previa del tuit.
10-08-15
Aprende a utilizar las comillas
En el español, se usan tres tipos de comillas: las angulares, también llamadas latinas o españolas (« »), las inglesas (“ ”) y las simples (‘ ’).
22-03-12
13 consejos para escribir en Internet
La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) recogió 13 consejos del periodista Mario Tascón para escribir en Internet, los cuales aparecerán en el Manual de estilo para los nuevos medios.
02-01-12