Claves

Una guía para hacer periodismo ambiental

Por Kevin Morán

Publicado el 31 de marzo del 2016

Los periodistas que empiezan a indagar sobre el medio ambiente se cruzan con numerosas interrogantes sobre sus acciones, pero para despejar las dudas Comunicaciones Aliadas presentó la guía “Qué es y cómo hacer periodismo ambiental”, escrita por la periodista estadounidense Barbara Fraser.

Fraser es una especialista en el tema que ha publicado información sobre el Perú en medios científicos especializados.

La guía parte de la reflexión de la periodista a partir del taller de Periodismo Ambiental dictado por Comunicaciones Aliadas, en el 2015, a 16 periodistas egresados de diferentes universidades peruanas.

En el manual se plantean aspectos básicos que los periodistas debe tomar en cuenta cuando realiza un reportaje con rigurosidad. A ello se le suman otros retos que el/la periodista ambiental debe asumir, pues abundan estudios científicos y se compromete, muchas veces, la salud de las personas.

Fraser escribe: “Tu trabajo como periodista ambiental es conectar la búsqueda de respuestas de un científico con las preguntas que se hacen tus lectores”. Y  aconseja “no intimidarse ante los artículos científicos”, y consular y pedir apoyo a un especialista.

Por otro lado, se debe tomar en cuenta qué instituciones están detrás del artículo. Es necesario hacerse las preguntas: ¿Quién realizó el estudio? ¿Quién lo financió? ¿Qué metodología se usó? ¿Cuál fue el tamaño de la muestra? Todo ello, para evitar reproducir posibles errores.

Fraser explica en la guía el paso a paso para construir un reportaje con rigurosidad, con ética y atractivo para la gente.

Revisa la guía desde aquí.

 

Publicado por:

Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Videoperiodismo: cómo producir un video para la web

Cuando pensé que sabía lo suficiente sobre periodismo audiovisual nació YouTube y lo cambió todo. Desde aquel 2006 tan próximo y tan lejano hemos experimentado con los distintos resortes narrativos de la crónica audiovisual, pero no en términos de una mudanza de la TV hacia internet, sino en identificar al videoperiodismo como un género autóctono, con reglas propias, inmerso en una comunicación integrada con otras plataformas y a la vez independiente, con vida propia, más allá de los portales de los medios.

19-03-15

Y a pesar de todo… seguir siendo corresponsal de guerra

El periodista Tom A. Peter estuvo informando en el Medio Oriente, y pasaron siete años antes de poder volver a casa, en Florida, EE.UU.

27-08-14

Jean-François Fogel: «La prensa de América Latina vive los años dorados»

¿Hay futuro para el periodismo? Jean-François Fogel, periodista francés experto en medios digitales, que dirigió Le Monde.com y asesora al Grupo Prisa, fue entrevistado por María Jimena Duzán de la revista Semana de Colombia.

01-04-12

COMENTARIOS