Noticias
Argentina ya no será parte de la cadena Telesur
Por Kevin Morán
Publicado el 27 de marzo del 2016

El Gobierno de Argentina inició el trámite para dejar de participar como accionista en la cadena de televisión Telesur.
La medida implica que Telesur dejará de emitirse en la plataforma estatal televisión digital abierta de Argentina, que llega a más del 80% de los habitantes, y también dejaría de ser de inclusión obligatoria en las grillas de todos cableoperadores del país, de acuerdo con La Nación.
El Estado argentino es propietario del 16% de las acciones de La Nueva Televisión del Sur, sociedad dueña de Telesur y en la que también son accionistas los Estados de Venezuela, Cuba, Ecuador, Bolivia, Nicaragua y Uruguay.
La decisión de abandonar la cadena, operativa desde 2005, fue adoptada por el ministro de Medios y Contenidos Públicos de Argentina, Hernán Lombardi, y el secretario de Comunicación Pública, Jorge Grecco.
“Nuestro país no tenía ninguna injerencia en los contenidos de la señal ni en su gerenciamiento. Esta determinación va en línea con lo que nos hemos propuesto para los medios públicos en términos de pluralismo y austeridad”, explicó Lombardi, citado en el diario La Nación.
La adhesión de Argentina a Telesur se basa en un convenio de cooperación firmado con Venezuela en enero de 2005, de renovación automática pasado los primeros cinco años desde su firma, a menos que una de las partes comunique su decisión de desvincularse.
Cuando se notifica la intención de dar por terminado el convenio, la desvinculación se hace efectiva seis meses después, según explicaron las autoridades argentinas.
Argentina se convertirá así en el primer socio fundador en salir de Telesur, que en 2015 cumplió su primera década al aire.
Lee más detalles en La Nación.
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

elDiario.es lanza un periódico hermano en Argentina
«En diciembre lanzaremos elDiarioAR: nuestra primera edición en América Latina. Este lunes, gran parte del equipo se incorpora a la redacción de Buenos Aires. Es un nuevo periódico. No es una corresponsalía o una delegación». Así anunció elDiario.es la noticia de su aterrizaje en América Latina este 31 de octubre. De acuerdo con el medio, […]
03-11-20
Daniel Enz: «Me preocupa que cada vez se haga menos periodismo de investigación»
El periodista argentino Daniel Enz, con más de tres décadas de experiencia, recibió el Premio Perfil a la Libertad de Expresión Nacional.
08-10-16
Un recorrido por el diario Clarín tras cumplir 70 años
Clarín cumple 70 años en Argentina. Y ayer algunos colegas de distintos medios se reunieron para conocer la nueva redacción integrada. En un video, el diario argentino nos muestra cómo está organizado.
28-08-15