Noticias
Venezuela: Diario El Carabobeño dejará de imprimirse el 17 de marzo
Por Kevin Morán
Publicado el 11 de marzo del 2016

El diario El Carabobeño, de 82 años, realiza hoy un Tuitazo Nacional. Se trata de una acción virtual que ofrece apoyo al diario por la falta de papel, precisamente a siete días de que se quede sin inventarios de papel prensa, interrumpiendo de forma indefinida su producción el próximo 17 de marzo.
A pesar de las gestiones ante el Complejo Editorial Alfredo Maneiro (CEAM), que tiene el monopolio de la venta de papel para los periódicos venezolanos, no ha sido posible que en el último año el Diario del Centro pueda adquirir el insumo necesario para seguir llegando a las manos de los carabobeños, de acuerdo con El Carabobeño.
Y para solicitar a los dirigentes políticos mayor voluntad en la venta de papel para El Carabobeño, el rotativo invita a sus lectores a inundar las redes sociales con la etiqueta #YoSoyCarabobeño.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela también está apoyando la actividad en Twitter.
De acuerdo con El Carabobeño, solo dos cargamentos de papel prensa han llegado este año a Venezuela.
El comunicado del diario:
Los 82 años de historia periodística que iniciaron durante la dictadura de Juan Vicente Gómez están a punto de terminar para la edición impresa de El Carabobeño, pionera en su estilo en la región central del país.
El Carabobeño, en su formato impreso, se despedirá a partir del 17 de marzo. La razón es única: No hay papel prensa. La empresa socialista que monopoliza la venta de este rubro vital para la circulación de los medios de comunicación, el Complejo Editorial Alfredo Maneiro, no le vende la materia prima desde hace un año.
La historia de atropellos y presiones que culmina el próximo jueves se inició en 2013 cuando Cadivi negó las divisas para concretar la importación de papel, proceso que desarrollaba el diario desde hace 40 años. Desde esa fecha comenzó una seguidilla de recortes al tamaño del diario, al número de páginas y a la circulación. Además, obligó a eliminar suplementos como el Industrial, el Médico y recientemente el Infantil. También se redujo la paginación de la revista dominical Paréntesis
En 82 años y a pesar de haber transitado por dos dictaduras y 40 años del puntofijismo, jamás este diario vivió un acoso tan intenso y definitivo, impulsado desde el gobierno regional, como el que experimenta en este triste episodio del Socialismo del Siglo XXI. Tan triste que obligó a cercenar la edición impresa y a concentrar esfuerzos en la plataforma digital, donde ejerceremos el periodismo como lo hemos hecho durante más de 8 décadas: sin más compromiso que el de mantener informada a la colectividad y con total apego a la verdad
Nuestra edición impresa se despedirá, por ahora. Pero desde el ámbito digital seguiremos informando y denunciando en base a los postulados de nuestro fundador Eladio Alemán Sucre.
LOS TUITS:
El cargamento de papel prensa más reciente llegó el lunes y fue de mil 290 TN #YoSoyCarabobeño
— Diario El Carabobeño (@el_carabobeno) 11 de marzo de 2016
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

#Venezuela: Aparece la periodista Nairobi Pinto
Luego de una semana sin tener noticias sobre su paradero, la periodista Nairobi Pinto fue ubicada por personal de Protección Civil del municipio Urdaneta en la localidad de Cúa.
14-04-14
Reporteros de la Casa Blanca son presionados para realizar cambios en sus historias
La Casa Blanca sigue siendo criticada por el tratamiento hacia la prensa. The Washington Post elaboró un extenso artículo en el cual se indica que el organismo tiene un papel invisible
24-09-14
Lista de recursos para seguir las elecciones en Chile
Este domingo se elegirá en Chile a un nuevo presidente, y los medios están prestando especial interés en las principales candidatas Michelle Bachelet y Evelyn Matthei, quienes ya han concluido sus campañas electorales como las primeras mujeres en encabezar los comicios.
16-11-13