Claves

No es periodismo: Diario peruano publica indignante guía práctica para evitar una violación

Por Kevin Morán

Publicado el 10 de marzo del 2016

[ACTUALIZACIÓN 10/03/16 18:06]

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerales del Perú pidió a los medios de comunicación que asuman con responsabilidad la difusión de contenidos referentes a graves problemas sociales como la violencia sexual. En un comunicado, expresó su condena al artículo que toca superficial e irresponsablemente los abusos sexuales: «La publicación del diario La Karibeña,”Consejos prácticos para evitar una violación”, banaliza esta problemática, con afirmaciones sin ningún sustento, y no contribuye a disminuir ni enfrentar los actos de violencia sexual hacia la mujer. Este tipo de recomendaciones, sólo refuerza estereotipos y prejuicios que responsabilizan a la mujer por su manera de vestir o aspecto físico por las agresiones de las que pudieran ser víctimas. Exigimos la rectificación y las disculpas que corresponden al medio».

[ACTUALIZACIÓN 10/03/16 15:06]

En medio de un aluvión de críticas, el diario se pronunció y ofreció disculpas. Lee el comunicado aquí.

[NOTA ORIGINAL 10/03/16]

La publicación del diario peruano La Karibeña no pasó desapercibida por su desatinado tratamiento de información respecto a las violaciones sexuales.

El último 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el mencionado tabloide presentó una especie de guía práctica para evitar una violación. La nota -que no aparece firmada-generó críticas e incluso se sugirió  que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerable se pronuncie.

La Karibeña presenta cifras sobre los ataques sexuales. pero no menciona a los especialistas sobre el tema a los cuales adjudica frases como «las mujeres con cabellos cortos no son blancos fáciles».

También se indica que los violadores atacan a una mujer por el tipo de peinado que lleva o por su forma de vestir, a las que hablan por celular o hacen otras cosas mientras caminan, pues están desatentas y desarmadas y pueden ser fácilmente atacadas. Eso no es todo. El periódico recomienda que para evitar ser violadas deben gritar “¡Fuego, fuego!” o preguntar la hora a su agresor.

 

 

Publicado por:

Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Perú: El Comercio publica edición en árabe con motivo de la III Cumbre ASPA

La edición de hoy del diario peruano El Comercio sorprendió al mostrar una portada completamente en árabe. Así quiso dar la bienvenida a las delegaciones de la III Cumbre ASPA.

01-10-12

Perú: «Los medios quieren convertir una noticia fuerte y difícil en un show»

Los programas de televisión están presentando contenidos que traspasan los límites de la vida privada. Algunos de ellos han generado actos violentos.

23-09-12

Estudio: Las salas de redacción de América Latina tienen ahora más mujeres

América Latina ha tenido el avance más significativo para la igualdad de género respecto al porcentaje de mujeres reportando y presentando noticias, en comparación con otros países, según un estudio sobre la presencia de mujeres en los medios de comunicación del mundo.

09-12-15

COMENTARIOS