Claves

Google quiere proteger a los sitios de noticias de ataques DDoS

Por Kevin Morán

Publicado el 27 de febrero del 2016

Los ataques DDoS se utilizan a veces para ejecutar pequeñas venganzas, a veces por extorsión, a veces para alguna acción política (como los ataques de Anonymous a PayPal en represalia por el bloqueo de pagos a Wikileaks), pero cada vez más, los gobiernos y movimientos políticos lo usan para cerrar sitios de noticias que son críticos con ellos.

La situación es crítica para los sitios de noticias independientes en países autocráticos y en desarrollo, donde los gobiernos son capaces de comprar armas cibernéticas a nivel estatal.

Es por eso que Google presentó Project Shield, una propuesta que las publicaciones pueden usar para enrutar todo su tráfico a través de Google. Esto significa que un ataque DDoS tiene que ser lo suficientemente fuerte como para acabar con la nube de Google (más potente que una instalación de WordPress en uno de sus productos básicos).

Google dice que solo utiliza los datos de su servicio de proxy para mejorar el servicio y proporcionar estadísticas de uso entre los clientes

Trasladar el tráfico a través de Google también significa que la web no estará disponible en los países que han bloqueado todas las direcciones IP de Google.

Es importante destacar que Google Shield es gratuita y la inscripción tarde poco más de 10 minutos.

MIRA EL VIDEO:

Vía Google / BoingBoing

Publicado por:

Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Claves para que las ONG aprovechen las redes sociales

Hace unos meses estuve en una reunión con representantes de ONG, entre directivos y comunicadores. El interés de los voceros de las organizaciones estaba claro: querían usar las redes sociales para dar a conocer sus campañas. Todos estaban de acuerdo en la necesidad de participar, la pregunta era cómo y qué modelos o experiencias seguir. […]

20-09-10

Marzo fue el mes más violento para periodistas y medios en México

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal de México (CDHDF) registró en marzo pasado la mayor cantidad de hechos violentos cometidos contra medios de comunicación y periodistas en México, respecto a meses anteriores.

09-04-12

ABC cambia su estructura, pero enfrenta recortes

Se realizan cambios necesarios en ABC. Así lo informa Mark Scott, director general del medio, y no descarta nuevos recortes presupuestarios.

15-08-14

COMENTARIOS