Claves
Facebook trata de conectar al mundo con inteligencia artificial
Por Kevin Morán
Publicado el 25 de febrero del 2016

Connectivity Lab de Facebook está utilizando inteligencia artificial para crear mapas de alta resolución de 20 países con el propósito de poder comprender mejor el modo de implementar Internet al 10% del mundo que no está conectado.
Los mapas servirán como una guía para que el equipo pueda decidir cuál es la mejor manera de llevar Internet a las poblaciones offline mediante la búsqueda de las personas, exactamente con una precisión de 5 metros.
Por ejemplo, si un pueblo se estableció a lo largo de una ribera, podría estar mejor conectada por una serie de enlaces punto a punto, mientras que en una zona de más baja densidad de población, un satélite no tripulado podría ser la mejor solución. Por esta razón, los mapas tienen que ser tan detallados.
La idea detrás de conseguir un precisión de 5 metros es que este es el rango típico de una conexión WiFi.
Los 20 países que actualmente están asignadas son: Argelia, Burkina Faso, Camerún, Egipto, Etiopía, Ghana, India, Costa de Marfil, Kenia, Madagascar, México, Mozambique, Nigeria, Sudáfrica, Sri Lanka, Tanzania, Turquía, Uganda, Ucrania y Uzbekistán.
Facebook comenzó el proyecto mediante la obtención de más de 350 terabytes (14,6 mil millones de imágenes de mapas) de la Universidad de Columbia y el Banco Mundial. Luego empleó su algoritmo de IA para identificar objetos, específicamente las cosas que demostrarían a los seres humanos que viven en la zona, como casas, viviendas y carreteras.
Facebook cree que los mapas pueden ser útiles para otros usos, como la investigación socioeconómica.
¿Qué te parece este proyecto?
Vía TNW.
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Google hace un pequeño cambio en su logo
Es casi imperceptible, pero la compañía se alegra de que las personas hayan notado y valoren el cambio.
28-05-14
«El mayor aporte al periodismo después de Gutemberg ha sido Internet»
Elsa González, presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), durante la inauguración del XV Congreso de Periodismo Digital de Huesca, el último jueves, expresó que «el mayor aporte al periodismo después de Gutemberg, ha sido Internet».
14-03-14
YouTube permite ver cualquier video de realidad virtual
YouTube anunció hoy la adaptación de su sistema a la realidad virtual. La empresa ha sido capaz de reproducir videos de 360 grados desde marzo, pero la noticia de este jueves es diferente.
07-11-15