Libros
Descarga el libro “Ciberperiodismo en Iberoamérica”
Por Sofia Pichihua
Publicado el 22 de febrero del 2016

¡Atentos profesores y estudiantes de periodismo! El libro Ciberperiodismo en Iberoamérica, un estudio sobre medios digitales en 22 países, ya está disponible en línea.
El periodista y coordinador de esta publicación Ramón Salaverría explicó que le tomó 3 años concluir esta edición.
“En sus 481 páginas, con millares de datos y referencias, este libro reconstruye por primera vez el nacimiento, evolución y tendencias de los medios digitales en todos los países iberoamericanos. Desde la Península Ibérica hasta Tierra del Fuego, pasando por el Caribe, Centroamérica, los Andes y, en fin, toda América del Sur, esta obra relata por primera vez la historia del ciberperiodismo en todos los rincones de esa vasta región, separada por uno océano pero unida por sus lenguas —español y portugués— y su cultura”, dijo en su blog.
Agregó: “Para facilitar la lectura, el libro ofrece un capítulo por cada país, escritos por especialistas de cada lugar. Además, incluye un capítulo de marco general, que da cuenta de las tendencias y denominadores comunes en toda la región, así como un prólogo y un epílogo”.
¿Qué analiza este libro? 1) contexto tecnológico; 2) historia del ciberperiodismo en el país; 3) perfil profesional, formación y marco legal; y 4) futuro, dijo.
Así puedes citar el texto:
- Salaverría, R. (ed.) (2016). Ciberperiodismo en Iberoamérica. Madrid: Fundación Telefónica y Editorial Ariel.
Descarga aquí.
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Revisa el Manual de Periodismo de Datos
El periodismo de datos va tomando importancia en las redacciones de diarios de todo el mundo. Para conocer más de este tema, O’Reilly Media publicó hoy en Internet el Manual del Periodismo de Datos, un texto imperdible.
28-04-12
Salaverría: Wikileaks evidencia que el papel del periodista en la red es más interpretativo
El profesor Ramón Salaverría está en Lima invitado por la Facultad de Comunicación de la Universidad de Piura, para el Diplomado en Medios Digitales y Prácticas de la Comunicación. A continuación la primera parte de la entrevista que nos concedió sobre el periodismo y Wikileaks.
01-12-10
Cómo se escribe un periódico: la poderosa lección de Miguel Ángel Bastenier
Más que un libro puede decirse que ‘Cómo se escribe un periódico’ de Miguel Ángel Bastenier es una hoja de ruta, una guía, una manera de abrir los ojos y entender de qué trata este oficio, lo que nos espera. Y es también una manera de saber si estamos hechos para ser periodistas.
29-04-17