Claves
Estado Islámico reduce su alcance en Twitter
Por Kevin Morán
Publicado el 19 de febrero del 2016

El alcance de Estado Islámico en Twitter en lengua inglesa se ha estancado en los últimos meses. Esto se debe al aumento de la ofensiva contra el ejército de proselitistas digitales del grupo extremista, que usaron la red social para reclutar y radicalizar a nuevos adeptos.
La suspensión de cuentas de usuarios de habla inglesa afiliados al EI entre junio y octubre de 2015 limitó el crecimiento del grupo y, en algunos casos, arruinó el alcance viral de usuarios específicos, de acuerdo con un informe del Programa sobre Extremismo de la Universidad George Washington.
El reporte reveló que las cuentas en inglés que simpatizan con el EI y son fácilmente detectables eran por lo general menos de mil. La actividad de esos usuarios era en gran medida aislada, limitándose a interactuar entre ellos.
LA PRESIÓN
Estado Islámico— considerado una organización terrorista — tomó el control de vastas zonas de Irak y Siria y se atribuyó los ataques de París del pasado noviembre, donde murieron 130 personas.
Debido a la intensa presión de la Casa Blanca, los candidatos presidenciales y algunos grupos de la sociedad civil, Twitter anunció a principios de mes que había cerrado más de 125.000 cuentas relacionadas con el terrorismo desde mediados de 2015, la mayoría de ellas vinculadas al EI.
La compañía dijo en un blog que aunque sólo desactiva cuentas denunciadas por otros usuarios, ha incrementado el tamaño de los equipos de vigilancia y de respuesta a las denuncias, disminuyendo su tiempo de respuesta «significativamente».
Visto en Reuters.
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Se registraron 8,9 millones de tuits sobre los Oscar
Twitter informó que anoche se registraron 8,9 millones de tuits sobre los Oscar. De esa cifra, unos 2,1 millones de tuits fueron enviados durante la alfombra roja.
25-02-13Este es un período peligroso para el periodismo británico, dice jefe de la BBC
El futuro del periodismo en el Reino Unido es preocupante. Está pasando por una crisis sin precedentes, señaló Mark Thompson, director general de la BBC.
26-09-11
Mujeres ganan terreno en periódicos de Reino Unido
La nueva editora adjunta del diario británico The Times Emma Tucker elogió el aumento «extraordinario» de las mujeres en los puestos que demandan más responsabilidades en los periódicos de Reino Unido. Tucker es un ejemplo, pues hace una semana fue ascendida como parte de una reestructuración del medio.
19-10-13