Noticias

Cuba: Internet llegará a los hogares de La Habana

Por Kevin Morán

Publicado el 01 de febrero del 2016

Cuba está lanzando un programa piloto que permitirá el acceso a Internet de banda ancha a los hogares de dos barrios de La Habana.

Así lo anunció la compañía de telecomunicaciones estatal del país el último domingo. Associated Press señaló que la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), aseguró que permitirá a los cubanos pedir el servicio de banda ancha a través de Huawei.

La experiencia es importante debido a que se da en uno de los países del mundo menos conectados a la red. Cafés, bares y restaurantes también podrán solicitar el servicio de fibra óptica bajo el programa, aunque ETECSA no mencionó cuándo se pondrá en marcha o cuánto va a costar el acceso.

MÁS WIFI

Algunos cubanos utilizan conexiones de acceso telefónico o planes móviles para acceder a servicios web estatales, pero el acceso de banda ancha se ha limitado en gran medida a los diplomáticos o empleados de empresas extranjeras, y los precios siguen siendo altos.

El gobierno lanzó puntos públicos de WiFi en La Habana el año pasado. ETECSA comunicó ayer que 30 puntos de acceso más se pondrán en marcha este año. Los puntos de acceso ofrecen acceso a la web por alrededor de US$ 2 por hora, un alto precio en un país donde el promedio salario mensual es de alrededor de US$25.

Los Estados Unidos ha estado presionando a Cuba para demostrar que está mejorando las condiciones de vida de sus ciudadanos.

Vía Associated Press.

 

Publicado por:

Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Esta revista abandona el papel para ser competitiva en la red

Otra revista se extingue en el papel. Se trata de Penthouse, publicación que dejará de imprimirse después de 50 años operando, y solo funcionará de manera digital.

19-01-16

Perú: Periodista denuncia amenazas de opositores a proyecto minero

Carlos Zanabria, corresponsal del diario El Comercio, denunció el pasado 8 de mayo que es objeto de una campaña sistemática de parte deopositores a un proyecto minero, en una forma que amenaza su seguridad, informa el IPYS.

10-05-15

Cuba continúa siendo el país peor calificado en «libertad de prensa» en América Latina

«El Estado sigue monopolizando la información”, refiere RSF y puntualiza que esa situación no ha cambiado tras el fallecimiento de Fidel Castro, al que califican “como uno de los peores predadores de la libertad de prensa en el mundo».

05-02-18

COMENTARIOS