Claves
Claves para redactar sobre el virus del Zika
Por Kevin Morán
Publicado el 22 de enero del 2016

La Fundéu BBVA (Fundación del Español Urgente) compartió claves para escribir de manera correcta sobre la enfermedad del Zika.
El virus del Zika es causado por la picadura de un mosquito y es catalogado como un arbovirus perteneciente al género flavivirus, que son aquellos que animales invertebrados como zancudos y garrapatas le transmiten al ser humano. El zika es similar al dengue, la fiebre amarilla, el virus del Nilo Occidental y la encefalitis japonesa.
La Organización Panamericana de la Salud informa que se ha detectado el zika en 20 países: Barbados, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guadalupe, Guatemala, Guyana, la Guayana Francesa, Haití, Honduras, Martinica, México, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, la isla de San Martín, Surinam y Venezuela.
LAS CLAVES:
- La palabra zika se escribe con inicial minúscula cuando se emplea de manera informal para referirse a la enfermedad causada por el virus del mismo nombre (el zika), pero con mayúscula para aludir a este virus, a la fiebre que produce y al nombre completo de la enfermedad: virus/fiebre/enfermedad del Zika.
- El virus del Zika, causante de una enfermedad caracterizada por un brote de erupciones en la piel que puede ir acompañado de fiebre, artritis o artralgia, conjuntivitis, dolores musculares o dolor de cabeza, entre otros síntomas, recibe su nombre del bosque Zika (Uganda) donde se aisló por primera vez en un mono rhesus en 1947. Por ello, se recomiendan las formas virus del Zika o virus de Zika, pero se desaconseja escribir virus Zika, sin preposición por influencia del inglés.
- La Ortografía académica establece que en las denominaciones de enfermedades que incluyen un nombre propio se ha de respetar la mayúscula de este (enfermedad de Parkinson, mal de Alzheimer…); pero añade que, «cuando el nombre propio pasa por sí solo a designar la enfermedad, se convierte en un nombre común, que debe escribirse con minúscula inicial y someterse a las reglas ortográficas del español: Su padre tenía párkinson; Trabaja en una fundación para la investigación del alzhéimer».
- Aunque la grafía zica, con c, no puede considerarse incorrecta, se recomienda mantener la k del nombre original, ya que, como señala también la Ortografía, está presente en numerosos préstamos de muy diverso origen (bikini, kiwi, ukelele, kamikaze…).
- Es preferible escribir así: «Es la primera vez que una epidemia de la fiebre del Zika se manifiesta en África», «Se prenden las alarmas en Cereté por posibles casos de zika» o «El zika se manifiesta con erupciones (puntos blancos o rojos) en la piel».
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Alejandro Almazán: «Hay que narrar las historias con honestidad»
El periodista y escritor mexicano Alejandro Almazán compartió su experiencia sobre el trabajo realizado para su crónica «Carta desde la Laguna» que narra el conflicto del narcotráfico en la ciudad La Laguna de México.
25-03-14
Claves sobre la ética de la fotografía a gente en la calle
Eric Kim es un reconocido fotógrafo de la calle que fue citado por el sitio BBC Religion para conversar sobre la invasión de la privacidad de las personas, pues la cámara puede fastidiar a más de un transeúnte, a pesar de que se quiera descubrir las alegrías y las penas de la sociedad, como refiere Kim.
24-02-13
5 claves para enseñar a los estudiantes sobre cobertura multimedia
Los profesores de las escuelas de periodismo quieren involucrar más a sus estudiantes con los recursos multimedia que sirvan para contar una historia en tiempo real.
02-07-12