Claves

Director del The Washington Post: «Los jóvenes no están leyendo periódicos impresos»

Por @cdperiodismo

Publicado el 03 de enero del 2016

«Lo cierto es que los jóvenes no están leyendo los periódicos impresos. Eso significa que esto va a acabar algún día. No puedo predecir el día, pero el periódico impreso va a acabar en una década, dos décadas, no sé…», sostuvo Martin Baron, director del periódico estadounidense The Washington Post.

En una entrevista con el diario español ABC, aseguró que «es importante que nos centremos en el desarrollo digital. Porque la mayoría de la gente usa ya el móvil para obtener información. No sólo ordenadores… Y eso no lo podemos cambiar. Tenemos que ajustarnos a esa realidad».

Está consciente de la competencia que tiene, pero asegura que «no se puede cubrir todo perfectamente».

La calidad e Internet deberían ir de la mano. Y Baron lo sabe: «Hay que reconocer que la inmediatez de internet nos quita tiempo para pensar, para investigar, para buscar más ángulos. Pero hay también hay demanda de los lectores en internet. Quieren recibir las noticias inmediatamente y hay competencia. Y tenemos que competir. No debemos ceder a otras empresas periodísticas la oportunidad de entregar las noticias en internet. No creo que los periódicos tradicionales debamos enfocarnos solo en las ediciones impresas». No es la primera vez que revela su poca fe en el papel.

Para Baron, el trabajo se puede resumir en hacer buen periodismo, decir la verdad, ser rigurosos y precisos. Y algo más: pedirle cuentas al poder.

«Hay que recordar que el Watergate empezó como una noticia local: los ladrones en el edificio Watergate. Y también hay que recordar que la investigación de la Iglesia Católica en Boston empezó con la cobertura de noticias locales: un caso de un sacerdote acusado de abusar de más de 80 niños. A partir de ahí descubrimos un tema de alcance nacional e internacional», mencionó. El caso al que se refiere es al que hoy inspira la película “Spotlight”.

-¿Resulta cada vez más difícil sacar rendimiento a plantillas reducidas?-, le pregunta ABC. Baron responde: 

-Bueno, tenemos una plantilla de 700 personas en la redacción, que no está mal. Yo creo que tenemos suficientes personas para hacer un buen periodismo. Con esta plantilla hemos superado al New York Times en los Estados Unidos. Hemos hecho buenas investigaciones. Claro que me gustaría que el administrador (gerente) del periódico me diera más recursos. El New York Times tiene a 1.300 empleados en la redacción. Y un presupuesto tres veces mayor. Pero tratamos de competir. Además, en el primer año de la llegada de Jeff Bezos, incorporamos a 70 personas.

Revisa la entrevista completa aquí.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

10 preguntas claves sobre el nuevo periodismo

Con motivo del relanzamiento de ABC que José Luis Orihuela llama «refundación«, el remozado diario nos ofrece un magnífico texto de Edward Rousell, editor del Daily Telegraph, quien reflexiona sobre los cambios generados por la tecnología en el modelo económico de las noticias. «El modelo de periódico basado en un paquete de contenido editorial de […]

11-06-10

Relanzan oficina multimedia ‘Washington Post Video’

El diario The Washington Post relanzó su oficina multimedia llamada PostTV, que nació en junio del 2013 como una iniciativa para incrementar la producción de video.

10-09-15

Periodista que estuvo encarcelado Jason Rezaian regresa a Twitter

El periodista de The Washington Post Jason Rezaian está por fin en casa nuevamente. El corresponsal de Irán estuvo encarcelado por presuntos actos de terrorismo. Sin embargo, su liberación marcó un hito luego de más de un año de lucha.

14-02-16

COMENTARIOS