Claves

Consejos para lidiar con la muerte de un colega periodista

Por Kevin Morán

Publicado el 29 de diciembre del 2015

Dart Center – Dart Center for Journalism and Trauma publicó un extenso documento en PDF con consejos que los periodistas deberían tener en cuenta para tratar la muerte violenta de un colega.

En el texto se indica que pocas situaciones presentan un reto tan grande a una redacción que la muerte traumática de un colega. «Aunque los periodistas son un grupo resiliente, la muerte de un colega seguramente tensionará las estrategias de la organización de noticias para manejar los problemas, y sus efectos se sentirán mucho más allá de la redacción», precisa la organización.

Las reacciones varían de persona a persona y a menudo dependen de qué tan cerca uno se identifica con el evento y la persona que ha muerto. El impacto puede reducirse al reconocer las reacciones emocionales, que pueden ser:

  • Insensibilidad o sentimiento de que la situación es irreal, como si el evento no hubiera sucedido y la persona siguiera viva.
  • Cambios de humor. Pasar de intensos sentimientos de tristeza a la euforia por haber sobrevivido.
  • Sensación de fatiga inusual.
  • Pensar persistentemente en el evento, reproducirlo en su mente, incluso si no lo presenció directamente.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Sentimientos de culpa por haber sobrevivido o sentir que no hizo lo suficiente por proteger a otros.
  • Evitar cosas que le recuerden el evento y rehuír las conversaciones sobre el evento cuando otros lo abordan.
  • Ira intensa dirigida contra los perpetradores del ataque o hacia otros como colegas, familiares o usted mismo.
  • Reacciones físicas como dolor de cuerpo, mareos, presión en el pecho y dificultad para respirar o dificultad para comer y dormir.

ESTAS SON LAS FORMAS SANAS DE LIDIAR CON EL HECHO:

  • Decidir hasta qué punto quiere trabajar sobre la historia.
  • Busque y dé apoyo social.
  • Tenga una actitud considerada hacia otros.
  • Procure llenar las necesidades básicas diarias.
  • Mantenga sus rutinas.
  • Ponga atención a la tensión física de su cuerpo.
  • Tenga cuidado con el alcohol, los estimulantes y las drogas.
  • Recuerde realizar actividades placenteras.
  • No se aísle.
  • Deje salir sus sentimientos no reconocidos.
  • Sea gentil con usted mismo.
  • Manejar los pensamientos sobre el perpetrador.

Revisa todo el documento aquí en español.

Publicado por:

Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Estas son las reacciones más populares en páginas de Facebook de medios digitales

Un nuevo estudio sobre el uso de las Reacciones en las principales 20 páginas de Facebook del 27 de abril al 11 de mayo revela que el uso es limitado con respecto al Me gusta.

18-05-16

Al Jazeera América cerrará en Estados Unidos

Al Jazeera, medio que hizo una inversión masiva en la cobertura de los Estados Unidos hace menos de tres años, acabará con sus operaciones en Estados Unidos. Así lo informa Politico.

13-01-16

«Hacer fotografía de guerra es muy importante, porque tú eres la voz de las víctimas»

Diario Público entrevistó a Erik Poppe, periodista y director de cine que decidió realizar esta película que describe su experiencia como reportero de guerra, con la particularidad de que el personaje central no es un hombre, sino una mujer

19-08-14

COMENTARIOS