Noticias
Washington Post cancela columna ‘What was fake on the Internet this week’
Por Sofia Pichihua
Publicado el 24 de diciembre del 2015

Después de 82 semanas, la columna «What was fake on the Internet this week» («Lo que era falso en Internet esta semana») del diario The Washington Post ha sido cancelada.
La columnista Caitlin Dewey publicó su última columna aclarando que el tráfico web en realidad «sí era bueno».
¿La razón? «Las personas que caen en estas noticias están con frecuencia interesadas en el consumo de información que se ajusta a sus puntos de vista (aunque sea falso)», sostuvo.
En una entrevista con First Draft News sostuvo que la columna empezó había una epidemia de bromas, y noticias falsas en la primavera del 2014. «Yo estaba escribiendo varios artículos desacreditando historias individuales, y parecía más eficiente colocar todos los detalles en una columna semanal», dijo.
«Me pareció un recurso útil», sostuvo. Además, aseguró que el tráfico web de la columna final ha sido mucho mayor de lo normal. «Lo cual resulta sorprendente, la verdad. Sé que la columna tiene una base de fans muy dedicados todas las semanas, pero no esperaba que alguien más le diera la atención fuera de ese círculo», agregó.
El tráfico de la columna ha sido en general bastante bien, precisó descartando que el cierre sea por falta de tráfico web.
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

¿Qué debe saber el periodista del futuro?
El editor jefe de la edición digital del Washington Post, Emilio García-Ruiz, estuvo en el XVII Congreso de Periodismo Digital de Huesca, donde subrayó la importancia de implementar nuevas estrategias en las redacciones, especialmente en aquellas destinadas a la difusión de los contenidos en las redes sociales.
12-03-16
Diarios con la misma imagen en portada, sucede más veces de lo que pensamos
El día de ayer, viernes, los diarios estadounidenses The Washington Post, The New York Times y The Wall Street Journal tuvieron la misma imagen en portada. Una situación que sucede más veces de lo que pensamos.
10-03-12
Washington Post: «Los editores son nuestro control de calidad»
En su opinión, es un error pensar que este no es un buen momento para los periodistas. Incluso, señaló que los periodistas jóvenes con habilidades digitales y curiosidad intelectual tienen oportunidades laborales.
01-06-15