Herramientas

Periscope: La mejor aliada de los periodistas

Por Esther Vargas

Publicado el 20 de diciembre del 2015

El 2015 fue el año de Periscope. Los medios la adoptaron con facilidad, y fue elegida la mejor aplicación de Apple. Esta app es poderosa y puede ser una gran aliada de los periodistas para ofrecer buenas coberturas en tiempo real.

https://twitter.com/cdperiodismo/status/675361302504734721

Comprada por Twitter y relanzada el 26 de marzo pasado (con el objetivo de eclipsar a Meerkat), Periscope ha logrado revolucionar el panorama 2.0 en 2015 al permitir a cualquier usuario que disponga de un smartphone que emita imágenes en movimiento en directo, de manera fácil y sencilla.

La aplicación también permite seguir a usuarios, los cuales sugiere en base a contactos de Twitter.

Posee más de 10 millones de usuarios ya en todo el mundo y la app se ha consolidado en el que muchos definen como «el año del video en streaming».

La aplicación ha ido mejorando en el tiempo. El equipo dice que tiene el potencial de mostrar el mundo en tiempo real. «Esta visión nos inspiró para crear el Mapa Global. Nuestra primera aplicación, lanzada en junio, tenía algunas limitaciones. El mapa solo mostró transmisiones en vivo (sin repeticiones) y se limitaba a un total de 250 transmisiones. En cualquier momento dado hay miles de transmisiones en vivo y órdenes de magnitud de más repeticiones, por lo que el mapa solo muestra la punta del iceberg. El nuevo mapa tiene algunas mejoras importantes», explicaron los desarrolladores.

 

https://twitter.com/cdperiodismo/status/676114451146407937

Cada vez que te acercas a un nuevo lugar en el mapa, Periscope volverá a cargar las emisiones de esta región, incluyendo las repeticiones de las últimas 24 horas. Los puntos rojos son las transmisiones en vivo, y los puntos azules son repeticiones. Podemos mirar en el área más remota del mundo y ver tanto lo que está sucediendo ahora, y lo que ha ocurrido recientemente.

MAPA

 

Para hacer una cobertura en Periscope puedes seguir estos consejos o continuar experimentando. Sin duda, es una app con gran potencial.

Y como podemos ver muchos medios –la BBC, El Tiempo, El Espectador, El Nacional–ya lo están usando en diversas situaciones:

https://twitter.com/cdperiodismo/status/673300240196370433

https://twitter.com/periscopeco/status/664523764604891136

Pero no todo es maravilloso: Durante el estreno de Star Wars, muchos usuarios mexicanos captaron  y compartieron escenas de la película.  Si bien puede ser una anécdota, lo cierto es que el debate sobre los derechos de autor se reaviva. ¿Hasta dónde somos libres de poder captarlo todo? Casos igual de preocupantes pueden ser aquellos que involucran la intimidad de la gente. O la reserva de algunas conversaciones o reuniones. El congresista peruano Daniel Abugattás fue suspendido 120 días por revelar detalles de una sesión secreta del Pleno a través de Periscope.

Nada de ello, sin embargo, pone en tela de juicio la utilidad de la app que debe su éxito a lo sencilla que es para usar.

Periscope es una aliada de los periodistas, y a estas alturas ya todos los periodistas que usan redes sociales deberían estar probando y experimentando con ella durante sus coberturas. Es una gran manera de transportar a la audiencia al lugar donde suceden los hechos.

Publicado por:

Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Los cinco periódicos más antiguos del mundo

El sitio IO9 publicó una enorme lista con los diarios que no han muerto, y que han resistido muchos siglos publicándose en el formato impreso. Algunos siguen solo en la web.

23-09-13

Nueva oportunidad: Los medios contratan especialistas en Snapchat

Aún no se conocen totalmente los beneficios reales de Snapchat por parte de las empresas de medios, pero algunos han visto suficiente potencial para contratar equipos de especialistas que creen estrategias de contenido en la plataforma.

29-07-15

"Los medios se han confundido, han frivolizado la cultura para venderla"

Hablar sobre el periodismo cultural en el país es como hablar de una ausencia, de un vacío. Algunos espacios, con todas sus limitaciones, perduran. Uno de ellos es el que tiene a cargo hace 11 años Pedro Escribano, editor de la sección Cultura del diario La República

27-10-11

COMENTARIOS