Claves

Estudio: Las salas de redacción de América Latina tienen ahora más mujeres

Por @cdperiodismo

Publicado el 09 de diciembre del 2015

América Latina ha tenido el avance más significativo para la igualdad de género respecto al porcentaje de mujeres reportando y presentando noticias, en comparación con otros países, según un estudio sobre la presencia de mujeres en los medios de comunicación del mundo.

En el año 2000, 27% de los periodistas en periódicos, radios y noticias de televisión eran mujeres en la región. Esta cifra se elevó hasta el 41% en 2015, de acuerdo con el informe 2015 del Proyecto de Monitoreo Global de Medios (GMMP por sus siglas en inglés), organizado por la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC por sus siglas en inglés) con el apoyo de ONU Mujeres.

LOS DATOS:

  • El porcentaje de mujeres en América Latina que fueron sujeto de la noticia o que fueron fuente de información en diarios, emisoras y noticias de televisión pasó del 16% en 1995 al 29% en 2015, según el informe.
  • “Este es el avance más significativo en últimos 10 años. Ahora es la región con la mayor proporción de mujeres jefes de Estado. Tiene un fuerte activismo en derechos humanos, un movimiento feminista vibrante. Cuando las mujeres son empoderadas, las historias cambian”, refirió Karin Achtelstetter, secretaria general de la WACC, en un comunicado de prensa.
  • En América Latina, las mujeres representan el 47% de los reporteros de prensa escrita, el 36% de los periodistas de radio, y el 50% de los periodistas de televisión.
  • 43% de las mujeres periodistas están entre las edades de 19 y 34 años, mientras que sólo el 14% de los reporteros hombres se encuentran dentro de este grupo de edad. 53% de los reporteros hombres están entre las edades de 35 y 49 años, mientras que sólo el 33% de las reporteras están dentro de dicho grupo de edad. Según el estudio, esto demuestra que las mujeres periodistas son valoradas más por su juventud, mientras que los hombres periodistas lo son más por su experiencia.
  • Solo el 6% de las historias reportadas tanto por hombres y mujeres periodistas tienen que ver con temas de igualdad de género.
  • El estudio concluyó que los medios de comunicación alternativos pueden proporcionar una oportunidad para crear mayor contenido centrado en cuestiones de género.

La WACC comenzó la coordinación del GMMP en 1995, cuando voluntarios de 71 países monitorearon por primera vez la presencia de la mujer en las noticias de radio, la televisión y la prensa regional.

Revisa el reporte completo desde aquí y también este documento.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

BuzzFeed presenta nueva aplicación de video

BuzzFeed estrenó una aplicación enfocada en el video para iOS y Android. La herramienta permite a los usuarios ver todo su contenido visual en un solo lugar.

24-02-16

10 habilidades que los periodistas necesitan con urgencia

La periodista Paige Levin, quien estuvo en una pasantía de periodismo en la Fundación Knight, escribió un artículo con consejos sobre las habilidades que los periodistas deben entender en general.

30-01-17

Reino Unido: Uno de cada cuatro periodistas “justifica” el contenido no verificado

Preocupante. Uno de cada cuatro periodistas del Reino Unido creen que es “justificado” publicar información no verificada, según una nueva investigación del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo.

12-05-16

COMENTARIOS