Claves
España: ‘No hay instituciones que amparen el ejercicio del periodismo con libertad e independencia’
Por Katheryn Hernández Olvera
Publicado el 03 de diciembre del 2015

“[…] si lo que perseguimos es influir, servir a determinados poderes, intentar persuadir a los ciudadanos para que voten a determinados partidos y no a otros, entonces deja de ser periodismo y se convierte en una profesión repugnante», dijo el periodista Javier Mayoral, autor del libro No te fíes del cielo.
La propaganda hace que sus ciudadanos adopten una conciencia similar, un estilo de vida y una personalidad como nación (valores y creencias). Pues hasta los gobernantes más violentos remplazan las armas por slogans, como método único para preservar el orden entre los gobernantes y los gobernados.
Se empezó a realizar propaganda cuando la comunidad primitiva desarrolla modos de producción más complejos que dieron lugar a la aparición de excedentes de riqueza; ósea, surgieron los “que mandaban” y los “que obedecían” y para poder tener un control sin violencia recurrieron al poder de la palabra.
La propaganda se encarga de difundir ideales a grandes masas, formar patrones culturales, provocar conductas o calmar conductas. Por ejemplo: estimula que un ciudadano vaya a votar o también puede calmar una revolución.
Con el paso de los años, la propaganda se ha ido adaptando a los diversos medios de comunicación, pero su plataforma más fuerte ha sido la televisión. Los políticos con la ayuda de ella manejan, filtran o moldean la realidad, según sus intereses.
“No podemos seguir relacionando al gobierno de turno, nacional o autonómico con su televisión pública», afirma el periodista Javier Mayoral, autor del libro «No te fíes del cielo».
En la novela se plasma esa corrupción latente entre la televisión española y el gobierno. Para el también profesor de la Universidad Complutense, la TVE se ha convertido en una máquina de producción de propaganda que beneficia a sus gobernantes. Dejando de lado al verdadero periodismo, pues “no hay instituciones que amparen el ejercicio de la profesión con libertad e independencia y en estas condiciones es muy difícil luchar».
Actualmente algunos medios se preocupan únicamente por mantener sus intereses sin generar los espacios suficientes para ejercer la libertad de expresión de terceros, lo que ha motivado la construcción de lazos mezquinos entre el llamado cuarto poder y la estructura gubernamental. Entonces, habría que preguntarse cuál es la verdadera esencia de un medio frente al gobierno: ¿promover las acciones institucionales para incentivar la paz social?, ¿funcionar como una contraparte severa y crítica? o ¿mantener un equilibrio entre la crítica enraizada y la consciencia social?
«Parece que regresamos a otros años, a los de la censura, en los que los periodistas tenían que sortearla de alguna manera», le pregunta El Plural
-Yo sé que hay gente que hace un esfuerzo enorme, verdaderos ejercicios de valentía muy elogiables. La clave no es una valentía individual, sino que haya una protección real, a través de organismos, como por ejemplo, consejos de informativos de TVE… pero no los de Telemadrid, que eran consejos de informativos alegales o ilegales directamente, y eso no tenía la fuerza de los de Televisión Española. No hay instituciones que amparen el ejercicio de la profesión con libertad e independencia y en estas condiciones es muy difícil luchar.
Fuente:El Plural
Publicado por:
Katheryn Hernández Olvera
Estudiante de Ciencias de la Comunicación con especialización en Comunicación Política en la Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

México: Blog suspende actividades ante desaparición de su creador
El portal de noticias “El 5antuario” anunció la suspensión de sus labores informativas ante la desaparición de su coordinador y creador, Ruy Salgado, informó la revista Proceso.
17-09-12
Fotografías ganadoras del World Press Photo 2012
World Press Photo anunció hoy al ganador de la fotografía del 2011 y a los reporteros gráficos vencedores de este año. Más de 100 mil imágenes participaron, pero solo fueron premiadas 57.
10-02-12
¿Por qué se necesita un periodista como Community Manager?
Ignacio Afonso Montesdeoca, delegado de Europa Press en Canarias, ofrece en la siguiente entrevista su opinión sobre los Community Manager, puesto que ya ambicionan no pocos periodistas. -¿Qué perfil debe tener un Community Manager? -Los periodistas pueden ser expertos en comunicación, los formados en marketing e incluso los informáticos también. Pero la realidad es que […]
15-09-10