Noticias
Venezuela: Ponen trabas a corresponsales en cobertura de elecciones #6D
Por @cdperiodismo
Publicado el 01 de diciembre del 2015

Otra amenaza a la libertad de prensa. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) de Venezuela rechazó la pretensión del Ministerio de Comunicación e Información de condicionar la acreditación de periodistas de medios internacionales para la cobertura de las elecciones parlamentarias del domingo próximo.
«En un hecho sin precedentes, el MCI ha obligado a los corresponsables a firmar una carta compromiso que, además de significar una censura previa, es una clara amenaza y advertencia en contra de quienes hagan un periodismo libre e independiente, a quienes valoren la responsabilidad con la gente antes que con quienes tienen administran el poder y contra quienes hagan una contraloría crítica del proceso electoral», señala el comunicado.
https://twitter.com/sntpvenezuela/status/671821198309879808
LO QUE LE PIDEN A LOS CORRESPONSALES
El Gobierno pide a los corresponsales firmar un documento que dice:
“Me comprometo, durante la cobertura de las elecciones a la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela y eventos relacionados con ella a respetar el ordenamiento jurídico (Constitución, leyes vinculadas a las libertades de prensa y expresión y a la seguridad ciudadana), a ejercer un periodismo honesto y equilibrado como se establece en el Código de Ética del Periodista Venezolano, a respetar las autoridades competentes en todo lo concerniente al ejercicio de los derechos y deberes civiles”.
Para el gremio, «la misiva es en sí misma una acusación sin sustento contra los profesionales que trabajan para medios internacionales, insinuando que incumplen el ordenamiento jurídico y los principios recogidos en el Código de Ética del Periodista».
Y se indica en el documento oficial: “Igualmente me comprometo a no manipular imágenes, audios, o textos, para cambiar su sentido, origen o conceptos, tal como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, a transmitir información veraz y oportuna a los usuarios del medio que represento y a respetar en todo momento el proceso democrático y de paz que cubriré en Venezuela. En caso de incumplir con todo ello acepto que se me retire la acreditación otorgada por las autoridades competentes”, añade la carta.
El sindicato exigió que se proceda a la acreditación inmediata de los periodistas que así lo han solicitado ante el Ministerio de Comunicación y ante el Consejo Nacional Electoral, y que se garanticen los derechos al trabajo, a la libertad de expresión y el derecho a la información.
El SNTP demandó que se dejen sin efectos decisiones abusivas que pretenden utilizarse como excusa para limitar la observancia de las elecciones parlamentarias.
GRAVE RIESGO
El panorama en Venezuela es preocupante: La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió en noviembre otorgar medidas cautelares a favor de varios directivos de medios que enfrentan hostigamientos y demandas judiciales por parte de altos funcionarios gubernamentales.
Entre enero y septiembre de 2015, se reportaron 205 denuncias de violaciones a la libertad de prensa en Venezuela.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Detienen a varios periodistas españoles cuando cubrían crisis de refugiados
Irazabal ha abonado 250 euros en concepto de multa y se espera que sea liberada en las próximas horas. Otro de los reporteros detenidos es el corresponsal ‘freelance’ Alberto Sicilia.
14-03-16
Conoce a los «depredadores» de la libertad de prensa
El día de hoy Reporteros Sin Fronteras, la organización no gubernamental internacional que promueve y defiende la libertad de informar, publicó la nueva lista de «Depredadores de la libertad de Información».
03-05-13