Claves

La estrategia de The Atlantic con Instant Articles de Facebook

Por @cdperiodismo

Publicado el 01 de diciembre del 2015

En un evento en Paley International Council Summit, Kimberly Lau, vicepresidente y gerente general de The Atlantic en su versión web, compartió la estrategia del diario en  la plataforma instant articles de Facebook.

«Nuestra estrategia ha sido la de publicar tanto contenido como sea posible. Creemos que si este formato es una mejor experiencia de usuario y es beneficioso para nuestros usuarios, entonces tiene sentido cubrir tanto contenido como sea posible», dijo.

Aseguró que se trata del 60 a 70 por ciento del contenido de la web. Además, han detectado formatos que no funcionan muy bien.

«Mi propia experiencia revela que las páginas son mucho más rápidas. Cuando todavía estábamos en la fase de pruebas A / B, Facebook nos informó que hubo un aumento en el intercambio. Pero una de las cosas que todavía estamos trabajando es conseguir un mejor acceso a los datos», manifestó. Además, señaló que los indicadores confirman que hay un incremento de las publicaciones compartidas.

Afirmó que quedan metas pendientes. «Me gustaría ser capaz de comparar el rendimiento de un formato frente a otro de forma más directa. Es algo que hemos hablado extensamente con Facebook y creo que están trabajando en maneras de hacer eso», reveló.

Añadió: «Una de las cosas que ha sido difícil de esta fase es que el tráfico de Facebook y rendimiento Facebook es muy volátil. Es la naturaleza de una historia viral, que es algo volátil. Ha sido difícil aislar realmente resultados específicos con un tipo de historia o formato. Cuando quieres buscar una tendencia es necesario revisar un  largo periodo de tiempo».

No compartió números, pero aseguró que han  visto un mayor rendimiento en Facebook en los últimos meses.

Vía Nieman Lab

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Francia: Google y Facebook podrían pagar impuestos por recolectar datos de usuarios

Un informe encargado por Hollande clasifica los datos personales como la «materia prima de la economía digital», refiere The New York Times. Además, considera que el impuesto se justifica porque «usuarios de servicios como Google y Facebook están, en efecto, trabajando para esas compañías sin cobrar por la información personal que proveen y que les permite vender publicidad».

21-01-13

Eternidad virtual en Facebook: Emociones a golpe de clic

Las redes sociales están canalizando la necesidad de compartir lo que es emocionalmente importante. Cuando experimentamos algo, queremos compartirlo inmediatamente. Y cada vez más, sobre todo entre los más jóvenes.

04-11-15

Yahoo y Facebook aseguran que EE.UU. no tiene acceso a data de sus usuarios

Yahoo informó que las acusaciones que aparecen en un documento filtrado sobre vigilancia de datos del FBI son falsas. La compañía afirma que no proporciona al los EE.UU. el acceso a los datos de sus usuarios.

09-06-13

COMENTARIOS