Claves
10 reflexiones de Martín Caparrós para periodistas que aman el oficio
Por @cdperiodismo
Publicado el 29 de noviembre del 2015

Para Martín Caparrós, periodista experimentado y cronista infatigable, Internet no es un peligro para el oficio. Al contrario, «es la solución en muchos casos, no el problema».
Veamos estas reflexiones de Caparrós (Buenos Aires, 1957) a propósito de una entrevista con EFE por la publicación de su libro ‘Lacrónica’ (Círculo de tiza).
1. «Si algo cambió, para bien y para mal, este oficio fue internet», dijo el escritor y periodista argentino,tras remarcar que la red facilita tener al alcance de la mano gran cantidad de información. Pero, al mismo tiempo, la responsabilidad crece. El periodista tiene la obligación de revisar, cotejar, verificar y analizar toda esa data.
2. «Las técnicas que hay que aprender para hacer buen periodismo son muy limitadas, escasas, y se aprenden en tres meses. Los truquitos se aprenden trabajando».
3. «Me sorprenden personas que quieren ser periodistas y no leen: como un aprendiz de pianista que se jactara de no escuchar música. No se puede escribir sin haber leído demasiado; no se puede pensar —entender, organizar, hablar— sin haber leído demasiado».
4. ¿Qué es la crónica? «Es el periodismo que sí dice yo».
5. «La objetividad es estructuralmente imposible».
6. «La crónica no es sinónimo de mejor escritura, es sinónimo de ambición de mejor escritura. A algunos, por supuesto, les sale mejor y a otros peor. No hay nada garantizado».
7. «El género es hoy una mera etiqueta comercial y me interesan cada vez más los libros que no se sabe de qué genero son. Donde la literatura se la juega y avanza es en el cruce, en la mezcla y la confusión».
8.»Ahora queda bien hablar de crónica y cronistas, pero como Groucho Marx, nunca sería miembro de un club que admitiera gente como yo. Y mucho menos estaría en su junta directiva».
9. «Nunca pensé que sería periodista: sucedió».
10. «En el diario Noticias escribí mis primeros artículos, aprendí rudimentos, admiré de más cerca a Rodolfo Walsh —mi jefe—, supuse que si ser periodista era poder mirar, entrar a los lugares, hacer preguntas y recibir respuestas y creer que sabía y ver, casi enseguida, el resultado de la impertinencia en un papel impreso, la profesión me convenía».
EL LIBRO
Lacrónica es un repaso de décadas de recorrer el mundo y preguntarse cómo contarlo. La editorial destaca:
«Martín Caparrós viaja de la selva boliviana donde se cuece la coca a las playas de Sri Lanka en las que los niños se venden por monedas, de los bombardeos aéreos de Belgrado a la bomba capitalista de Hong Kong, de las transexuales de Juchitán a los jirones de La Habana. En esos y otros confines del mundo mal conocido, Caparrós construye estas piezas de un género tan antiguo como nuevo: eso que llama Lacrónica y que se ha transformado en una de las formas más fecundas de la literatura en castellano. Son historias: grandes reportajes trabajados con las herramientas del relato, de la novela, el ensayo o la poesía para encontrar maneras nuevas de contar el mundo».
Puedes leer un fragmento de su libro aquí.
Fuentes: La verdad , EFE y Lacrónica
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Solo «la buena escritura» salvará el periodismo
El escritor y periodista Juan José Millás consideró que al periodismo solo le salvará «la buena escritura» y está convencido de que su futuro pasa porque los profesionales escriban textos de calidad sin importar el formato.
12-04-13
Así cubren las elecciones presidenciales los principales diarios de EE.UU.
Una revisión de las portadas de los principales diarios de los Estados Unidos evidencia que también hay una contienda online por la mejor cobertura de las elecciones presidenciales que se realiza hoy en este país.
06-11-12
El periodismo hiperlocal en Brasil
Periodismo e Hiperlocalidad no están juntos desde hace poco. Durante el siglo XIX, algunos periódicos de Penny Press ya se preocupaban por los eventos y sucesos locales, en verdad, eso siempre fue típico del periodismo. Aquí en Brasil ya vimos algunas iniciativas que utilizan herramientas tecnológicas de la mano con la gente. A continuación algunas. […]
10-02-11