Claves
World Press Photo anuncia código de ética luego de 60 años
Por Sofia Pichihua
Publicado el 26 de noviembre del 2015

Luego de 60 años, el concurso World Press Photo presentó su código de ética por primera vez. Estos estándares establecen que los participantes deben asegurarse de que sus imágenes proporcionan una representación exacta y justa de la escena.
Se pide que no se engañe al público a través de las fotos. Además, se especifica que los concursantes:
- Deben ser conscientes de la influencia que su presencia puede ejercer sobre una escena fotográfica, y deben resistirse a ser engañados por una foto en escena.
- No deben alterar la escena.
- Deben mantener la integridad de la imagen al asegurar que no hay cambios sustanciales en el contenido.
- Deben asegurarse de que los subtítulos son exactos.
- Deben garantizar que la edición de un reportaje fotográfico ofrece una representación precisa y justa de su contexto.
- Deben ser abiertos y transparentes sobre todo el proceso de toma de las imágenes, y rendir cuentas a la Fundación World Press Photo por su práctica.
El director Lars Boering dijo que lo que buscaban es que el concurso premie la habilidad del fotógrafo para hacer una exposición individual, y que sean contribuciones visuales para el periodismo. «Todos los elementos creativos de las fotos pueden ser usados, pero deben servir al propósito de un buen periodismo», sostuvo a PetaPixel.
Otra novedad es que las descripciones deben ser más amplias y que se reforzará el proceso de verificación.
«Queremos que el público tenga confianza en la exactitud de las fotografías que ganan premios y se muestran en nuestra exposición, por lo que, por primera vez, el concurso cuenta con un código de ética que establece lo que esperamos de los participantes», añadió.
Revisa los detalles del concurso.
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

El Ben Bradlee que conocieron Bob Woodward y Richard Bernstein
El editor Ben Bradlee, quien falleció el 21 de octubre pasado, a los 93 años, transformó no solo The Washington Post, sino también la naturaleza y las prioridades del periodismo. Así recuerdan en un extenso texto de despedida los periodistas de investigación que estuvieron a cargo del Watergate.
02-11-14
«Autorregulación de la prensa permitiría hacer frente a comportamientos irresponsables»
El comisario europeo de Derechos Humanos, Thomas Hammarberg, se pronunció a favor de un sistema de autorregulación de los medios de comunicación a partir de un código deontológico establecido por la profesión para evitar abusos.
09-11-11
Fotógrafa contagiada con COVID 19: «Si no crees en las noticias, cree en las personas que comparten sus historias»
«Así que, desafortunadamente, tuve que llegar al punto en que mi vida estaba en riesgo de recibir asistencia médica», relató.
02-04-20